Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de agujero

Un agujero es una grieta de forma redonda o similar que puede encontrarse en diferentes cosas. Se trata de un orificio o de una perforación que implica una ruptura, o bien de una depresión de la continuidad de una superficie. Por ejemplo: «No puedo volver a usar este pantalón: acabo de darme cuenta de que […]

continuar leyendo  

Definición de agrupamiento

Agrupamiento es el proceso y la consecuencia de agrupar. Este verbo alude a formar una agrupación o a juntar diferentes elementos o unidades en un grupo. Por ejemplo: “Para combatir la crisis económica, muchos apelaron al agrupamiento familiar con el objetivo de reducir los gastos”, “Este agrupamiento de ideología marxista suele realizar manifestaciones frente a […]

continuar leyendo  

Definición de adición

El vocablo latino additĭo llegó a nuestra lengua como adición. Se trata del acto y el resultado de sumar, complementar o agregar algo. Por ejemplo: “La adición de valor agregado a nuestros productos es indispensable si pretendemos competir con las empresas extranjeras”, “El diputado lamentó que la adición de presupuesto para los hospitales no haya […]

continuar leyendo  

Definición de vertical

Vertical es una noción que tiene su origen etimológico en verticālis, un vocablo de la lengua latina. En el ámbito de la geometría, se califica como vertical al plano o a la recta que resulta perpendicular a otro plano o recta horizontal. Vertical también es aquello que se extiende del pie a la cabeza o […]

continuar leyendo  

Definición de vectores colineales

Un vector es, en el terreno de la física, una magnitud que se define a través de su punto de aplicación, su dirección, su sentido y su cuantía. Según sus características y el contexto en el que actúan, se puede diferenciar entre distintas clases de vectores, como los vectores coplanares, los vectores no coplanares, los […]

continuar leyendo  

Definición de vectores opuestos

En el ámbito de la física, los vectores son magnitudes que se definen por su cuantía, su dirección, su punto de aplicación y su sentido. Es posible clasificar a los vectores de distintas formas de acuerdo a sus características y al contexto en el que actúan. Se conoce como vectores opuestos a aquellos que tienen […]

continuar leyendo  

Definición de vector unitario

Los vectores son, en el terreno de la física, magnitudes definidas por su punto de aplicación, su sentido, su dirección y su valor. Según el contexto en el que aparecen y sus características, se clasifican de distinto modo. La idea de vector unitario refiere al vector cuyo módulo es igual a 1. Cabe recordar que […]

continuar leyendo  

Definición de vector resultante

En el contexto de la física, se denomina vector a la magnitud que se define por su dirección, su punto de aplicación, su cuantía y su sentido. De acuerdo a sus características, es posible hablar de distintas clases de vectores. En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico de este término, que deriva, […]

continuar leyendo  

Definición de vectores no coplanares

Vector es un concepto con varias acepciones. Si nos centramos en el terreno de la física, encontramos que un vector es una magnitud definida por su sentido, su dirección, su cuantía y su punto de aplicación. El adjetivo coplanar, por su parte, se usa para calificar a las líneas o figuras que se hallan en […]

continuar leyendo  

Definición de variable discreta

Las variables son símbolos que pueden adquirir distintos valores y que aparecen en fórmulas, algoritmos, funciones y proposiciones de las matemáticas y la estadística. Según sus particularidades, se clasifican de distinto modo. Hay variables aleatorias, variables dependientes, variables independientes, variables cualitativas, variables cuantitativas y variables continuas, entre otras. En esta ocasión haremos referencia a las […]

continuar leyendo  
x