Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de costos estimados

Los costos estimados son un cálculo tentativo que prevé cuánto podría costar la producción de un bien o la oferta de un servicio. Se trata de una estimación que pretende anticipar los costos reales y se constituye como un elemento muy importante de un presupuesto. La diferencia que se registra entre los costos estimados y […]

continuar leyendo  

Definición de método analítico

El método analítico es una modalidad de investigación científica sustentada en el razonamiento empírico y la experimentación. Se trata de un modelo utilizado por las ciencias empíricas, tanto las naturales como las sociales. Puede indicarse que el método analítico es una metodología de trabajo que emplean los científicos. Su finalidad es la producción de conocimiento […]

continuar leyendo  

Definición de escala gráfica

Una escala gráfica es una representación visual que se realiza a partir de una línea recta que se segmenta en partes idénticas y se caracteriza por estar graduada. Sirve para orientar al observador de un mapa en cuanto a una perspectiva de las distancias que, en realidad, existen entre puntos que se están analizando y, […]

continuar leyendo  

Definición de estadística inferencial

Se llama estadística al área de la matemática que trabaja con grupos amplios de datos numéricos para, a partir del cálculo de probabilidades, generar inferencias: es decir, conclusiones que se deducen de otra cosa. También se denomina estadística al análisis de la información cuantitativa de una expresión humana o natural. La estadística inferencial es la […]

continuar leyendo  

Definición de segundo

La etimología de segundo nos lleva al vocablo latino secundus. El concepto puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, la noción se refiere a aquel o aquello que se encuentra en la posición número 2 de una serie. El segundo, pues, sigue al primero (1) y antecede al tercero (3). El […]

continuar leyendo  

Definición de incidencia

El vocablo latino incĭdens, que alude a aquel o aquello que «sobreviene o cae», derivó en el latín medieval incidentia. Este es el antecedente etimológico más cercano de incidencia, un término de nuestra lengua que tiene varios usos. En un sentido amplio, la idea de incidencia puede referirse a un suceso que irrumpe en el […]

continuar leyendo  

Definición de paralelismo

Paralelismo es la condición de paralelo. Este término, que procede del vocablo latino parallēlus (a su vez derivado del griego parállēlos), puede aludir a diferentes cuestiones. El concepto, como adjetivo, se refiere a algo análogo o que tiene una correspondencia con otra cosa. En el campo de la geometría, en tanto, las superficies o líneas […]

continuar leyendo  

Definición de población estadística

Población es un término que proviene del latín tardío populatio. De los distintos significados que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, en este caso nos interesa quedarnos con su acepción como el grupo de elementos que, a través de un muestreo, son evaluados a nivel estadístico. Se llama estadística a la especialización […]

continuar leyendo  

Definición de per cápita

La locución latina per capĭta puede traducirse como “por cabeza”. A nuestro idioma llegó como per cápita, una locución adjetiva que también puede mencionarse como percápita de acuerdo a lo consignado en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La idea de per cápita refiere a aquello que se registra, contabiliza o calcula por […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje algebraico

Lenguaje es una noción que proviene del occitano lenguatge. Así se denomina a la capacidad de expresión y comunicación que tienen las personas mediante la articulación de sonidos o de otra clase de sistema de signos. Algebraico, en tanto, es aquello vinculado al álgebra. Este término alude a la rama de las matemáticas que se […]

continuar leyendo  
x