Categoría

Matemáticas

Últimos artículos en Matemáticas

Definición de curva

Del latín curvus, una curva es una línea (real o imaginaria) que se aparta de la dirección recta sin formar ángulos. Esto quiere decir que su dirección varía de manera paulatina y constante. El concepto suele utilizarse para nombrar al tramo curvo de un camino, una carretera, un circuito automovilístico o una vía férrea. Por […]

continuar leyendo  

Definición de nominal

Nominal es un adjetivo que permite nombrar aquello perteneciente o relativo al nombre. El término (con origen en el vocablo latino nominālis) suele utilizarse para hacer referencia a lo que tiene nombre de algo pero carece de la realidad de ello en parte o en todo. Esto puede entenderse con el ejemplo del salario. El […]

continuar leyendo  

Definición de cantidad

Del latín quantitas, la cantidad es la porción de una magnitud o un cierto número de unidades. Por ejemplo: “Necesitamos una mayor cantidad de dinero para mudarnos”, “Por favor, no me sirvas tanta cantidad de comida, que luego tengo que volver a la oficina”, “Creo que en este Mundial, vamos a pasar una buena cantidad […]

continuar leyendo  

Definición de constante

Constante es aquello que consta (que es manifiesto o está registrado) o que tiene constancia (certeza, perseverancia). Algo constante es durable, reiterado o persistente. Por ejemplo: «El esfuerzo constante del norteamericano lo llevó a una nueva victoria en el torneo», «Mi abuelo siempre me dice que para tener éxito en los negocios resulta indispensable ser […]

continuar leyendo  

Definición de fórmula

Una fórmula es el medio que permite la resolución favorable de un desafío o lograr llevar a cabo algo complicado. El origen etimológico del concepto que se encuentra en el latín. En dicha lengua nos encontramos con el hecho de que procede del vocablo formula que puede traducirse como “regla” y que se caracteriza por […]

continuar leyendo  

Definición de probabilidad

Probabilidad es una palabra que permite resaltar la característica de probable (es decir, de que algo pueda ocurrir o resultar verosímil). Se encarga de evaluar y permitir la medición de la frecuencia con la que es posible obtener un cierto resultado en el marco de un procedimiento de carácter aleatorio. La probabilidad, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de perpendicular

Del latín perpendiculāris, perpendicular es un término utilizado en la geometría para nombrar al plano o a la línea que, con otro plano o línea, crea un ángulo de noventa grados. Es importante destacar que existen diversas formas de relaciones de perpendicularidad. Dos rectas que se encuentran en el mismo plano son perpendiculares cuando forman […]

continuar leyendo  

Definición de yarda

Del inglés yard, yarda es la unidad básica de longitud en los sistemas de medida que se utilizan en Estados Unidos y el Reino Unido. Una yarda equivale a 0,914 metros, 3 pies, 36 pulgadas, 0,00018 leguas y 0,00056 millas. Es interesante conocer que a nivel internacional existen cuatro tipos diferentes de yardas. Así, por […]

continuar leyendo  

Definición de vértice

El concepto de vértice deriva del vocablo latino vertex. Desde la perspectiva de la geometría, el vértice es el nombre que recibe el punto que marca la unión entre los segmentos que originan un ángulo o donde se fusiona un mínimo de tres planos. La cúspide de un cono o una pirámide también se conoce […]

continuar leyendo  

Definición de vector

Vector es un término que deriva de un vocablo latino y que significa «que conduce». Un vector es un agente que transporte algo de un lugar a otro. Su significado, de todas formas, varía de acuerdo al contexto. Un vector puede utilizarse para representar una magnitud física, quedando definido por un módulo y una dirección […]

continuar leyendo  
x