Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de mímica

El vocablo griego mimikós derivó en el latín mimĭcus, que llegó a nuestro idioma como mímica. Como sustantivo, el término alude al acto de expresar o representar acciones, emociones, sentimientos e ideas a través del movimiento del cuerpo y de la gestualidad. El término, al igual que su versión masculina (mímico), puede utilizarse para calificar […]

continuar leyendo  

Definición de cognición

El vocablo latino cognitio llegó al castellano como cognición. Así se denomina al acto y el resultado de conocer: saber, comprender. La cognición, por lo tanto, se vincula al conocimiento. Se trata del entendimiento al que se llega haciendo uso de las capacidades intelectuales, registrando las cualidades y las características de algo, estableciendo relaciones, descubriendo […]

continuar leyendo  

Definición de fáctico

El adjetivo fáctico, procedente del vocablo latino factum, alude a aquello vinculado a los hechos. El término suele usarse para calificar a lo que depende de los hechos o se fundamenta en ellos, a diferencia de lo que sucede con lo teórico. Antes de avanzar, es importante mencionar que un hecho es una cosa que […]

continuar leyendo  

Definición de electrodinámica

La electrodinámica es la disciplina que se dedica a analizar los fenómenos que genera la electricidad cuando está en movimiento. Estos estudios se orientan a la interacción de campos magnéticos y eléctricos con cargas que se desplazan. Antes de avanzar, cabe recordar que la electricidad es una fuerza que surge por la presencia de protones […]

continuar leyendo  

Definición de entomología

La entomología es la rama de la zoología centrada en el estudio de los insectos. Para comprender el concepto con precisión, primero hay que definir qué es la zoología y qué son los insectos. Se llama zoología a la ciencia que analiza a los animales. Un insecto, en tanto, es un tipo de animal: un […]

continuar leyendo  

Definición de experimentación

La idea de experimentación alude al acto de experimentar: escudriñar, investigar o probar algo. El término suele usarse en el ámbito de la ciencia con referencia a un método investigativo que se basa en producir determinados fenómenos para estudiarlos. Actividad que persigue efectos La experimentación, por lo tanto, es una actividad que desarrollan los científicos […]

continuar leyendo  

Definición de sistemático

Se califica como sistemático a aquello que respeta o se adapta a un sistema: un conjunto ordenado o estructurado de principios o elementos que se relacionan entre sí. El término proviene del latín tardío systematĭcus, a su vez derivado del griego systēmatikós. Es importante no confundir sistemático con sistémico. Lo sistémico es lo vinculado a […]

continuar leyendo  

Definición de encéfalo

El vocablo griego enképhalos derivó en el latín científico encephalos, que a su vez llegó a nuestro idioma como encéfalo. Así se denomina al grupo de órganos que se encuentran en el interior del cráneo y forman parte del sistema nervioso central de los animales vertebrados. El cráneo es una estructura de huesos en cuya […]

continuar leyendo  

Definición de hidrología

La hidrología es la disciplina científica que se dedica a investigar las aguas del planeta Tierra. Se trata de una especialidad centrada en las propiedades, la circulación y la distribución de los ríos, los océanos, etc. El campo de acción de la hidrología, de todas maneras, trasciende el estudio de las masas de agua e […]

continuar leyendo  

Definición de sintético

La noción de sintético, procedente del vocablo griego synthetikós, tiene varios usos. La primera acepción incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquello vinculado a la síntesis. Se denomina síntesis al compendio de una cosa; a la creación de algo a partir de la unión de sus partes; y, en […]

continuar leyendo  
x