Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de antígeno
Un antígeno es una sustancia que, al ser introducida en un organismo, desencadena una reacción defensiva. De este modo, los antígenos pueden producir anticuerpos, utilizados por el sistema inmune para la identificación y la neutralización de virus, bacterias y otros patógenos. Los antígenos suelen ser moléculas que, una vez dispuestas en el interior del cuerpo, […]
Definición de tóxico
El adjetivo tóxico se emplea para calificar a aquello que cuenta con veneno o que puede generar envenenamiento. Un veneno, en tanto, es una sustancia que provoca daños en la salud y hasta la muerte cuando un ser vivo entra en contacto con ella. El término tóxico también puede usarse como sustantivo. A mayor efectividad […]
Definición de micología
Se denomina micología a la ciencia dedicada al estudio de los hongos. Un hongo, en tanto, es un ser vivo de nutrición heterótrofa cuya reproducción se desarrolla a través de esporas. La micología se concentra en estos organismos que viven sobre sustancias orgánicas en descomposición, como parásitos o en simbiosis. Los orígenes de esta disciplina […]
Definición de recíproco
El vocablo latino reciprŏcus llegó al castellano como recíproco. Se trata de un adjetivo que, de acuerdo a la primera acepción que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), refiere a lo que resulta igual en términos de correspondencia de un elemento con otro. Lo recíproco, por lo tanto, alude a una […]
Definición de hidro
El elemento compositivo hidro, proveniente del griego hydro, se vincula al agua. Con él pueden formarse múltiples conceptos. Hidroavión Un hidroavión, por ejemplo, es una aeronave que puede despegar desde la superficie acuática y aterrizar en ella. Como se puede advertir, la noción se forma con el elemento compositivo hidro- y el sustantivo avión. Los […]
Definición de cromatografía
La cromatografía es un método químico que permite separar los componentes que integran una mezcla, distribuyéndolos en dos fases. Una de las fases es estacionaria (sus elementos se encuentran en reposo), mientras que la otra es móvil (sus elementos se mueven). Separar para analizar Esta técnica posibilita la separación de los componentes para su posterior […]
Definición de etología
Se denomina etología al estudio del comportamiento de las personas o de los animales. Se trata de una disciplina científica orientada al análisis de la conducta y el carácter. En psicología y en zoología La etología, por lo tanto, puede enmarcarse en el área de trabajo de la psicología o de la zoología. Al experto […]
Definición de hetero
Hetero es un elemento compositivo que alude a lo diferente. El término, derivado de la lengua griega, permite construir múltiples conceptos. Heterosexual Uno de los más usados es heterosexual, que refiere a la inclinación sexual hacia personas del sexo opuesto. En el lenguaje coloquial, de hecho, hetero se utiliza como sinónimo de heterosexual. Los vínculos […]
Definición de empírico
La etimología de empírico remite al latín empirĭcus, que a su vez deriva del griego empeirikós. La noción alude a lo que se relaciona con la experiencia. Se entiende por experiencia, en tanto, al hecho de conocer o saber algo por situaciones ya vividas. La experiencia se adquiere con la práctica y la experimentación. Lo […]
Definición de reagrupar
El verbo reagrupar se utiliza para aludir a la acción de agrupar nuevamente. Se trata de un proceso que se lleva a cabo en algo que, anteriormente, ya estuvo agrupado (es decir, que ya formaba un grupo). Por ejemplo: “El presidente pretende reagrupar las oficinas del gobierno, que actualmente se distribuyen en diversos barrios”, “Según […]