Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de interferencia

Lo primero que vamos a hacer para descubrir el significado del término interferencia es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del inglés, concretamente de la palabra “interference”. Exactamente esa es el resultado de la unión de dos partes diferenciadas: el verbo “interfere”, que puede traducirse como “interferir”, y el […]

continuar leyendo  

Definición de interespecífico

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término interespecífico que nos ocupa. En concreto, podemos establecer que deriva del latín ya que es fruto de la unión de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “inter-”, que puede traducirse como “entre”. -El adjetivo “specificus”, que deriva de “species”, […]

continuar leyendo  

Definición de intersticio

Antes de entrar de lleno en el significado del término intersticio vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, exactamente de la palabra «interstitium», que puede traducirse como «espacio entre dos cuerpos» y que es fruto de la suma de tres componentes léxicos: -El prefijo «inter-«, […]

continuar leyendo  

Definición de insolación

Para poder conocer el significado del término insolación es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «insolatio», que es el resultado de la unión de varios componentes léxicos: -El prefijo «in-«, que puede traducirse como «hacia dentro». […]

continuar leyendo  

Definición de insomnio

En la palabra latina «insomnium» es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término insomnio que ahora nos ocupa. Significa «falta de sueño a la hora de dormir» y es el resultado de la suma de varios componentes léxicos latinos: -El prefijo «in-«, que es equivalente a «no» y a «sin». -El […]

continuar leyendo  

Definición de insoluble

La idea de insoluble, proveniente de la lengua latina (insolubĭlis), hace mención a aquello que no se puede disolver. El verbo disolver, por otra parte, refiere a deshacer un compuesto a través de la disociación de sus componentes o, más específicamente, a separar las partículas que se introducen en un líquido para que se incorporen […]

continuar leyendo  

Definición de inserción

Inserción es el acto y el resultado de insertar o de inserir. El verbo insertar refiere a introducir o incluir, mientras que inserir hace alusión a injerir (injertar, meter). La noción de inserción, por lo tanto, puede aparecer en diferentes contextos y con distintas acepciones, aunque similares entre sí. En el terreno de la sociología, […]

continuar leyendo  

Definición de inoxidable

El adjetivo inoxidable se emplea para calificar a aquello que, por sus características, no se oxida. La idea de oxidación, a su vez, hace referencia a la producción de óxido: el compuesto resultante de la combinación de oxigeno con un metal o un metaloide. Un elemento inoxidable, por lo tanto, no se oxida al entrar […]

continuar leyendo  

Definición de inotrópicos

El concepto de inotrópico no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, se trata de un término de uso frecuente en el terreno de la medicina. Un inotrópico es una sustancia que provoca efectos en la contractilidad muscular. El efecto inotrópico puede ser negativo (si disminuye la constricción) o positivo […]

continuar leyendo  

Definición de inorgánico

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término inorgánico. Significa «relativo a no tener órganos» y es el resultado de la unión de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que es equivalente a «no» o «sin». -El sustantivo «organum», que puede traducirse como «órgano». -El […]

continuar leyendo  
x