Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de ingravidez

La ingravidez es el estado que se alcanza cuando las fuerzas gravitatorias ya no ejercen influencia. El término también se usa para calificar a la característica o la condición de ingrávido (que no está sometido a la gravedad). Se conoce como gravitación o gravedad a la atracción de los cuerpos de acuerdo a su masa. […]

continuar leyendo  

Definición de ingestión

El vocablo latio ingestio llegó a nuestro idioma como ingestión. Así se denomina al acto de ingerir: introducir medicamentos, líquidos o alimentos por la boca. Por ejemplo: “Es importante destacar que la ingestión de alimentos en mal estado puede provocar diversos trastornos en el organismo”, “De acuerdo a los médicos, la infección podría haber sido […]

continuar leyendo  

Definición de infrarrojo

Lo primero que tenemos que establecer es que el origen etimológico del término que nos ocupa se encuentra en el latín. En concreto, es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «infra-«, que puede traducirse como «debajo». -El adjetivo «russus», que es sinónimo de «rojo subido». De la misma […]

continuar leyendo  

Definición de infrasonido

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término infrasonido es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es el resultado de sumar varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “infra-”, que es […]

continuar leyendo  

Definición de influenza

El concepto de influenza, que deriva de la lengua italiana, puede usarse como sinónimo de gripe o de gripa. Los tres términos aluden a lo mismo: a una enfermedad infecciosa y epidémica que se manifiesta de diversas formas, aunque por lo general incluyendo catarro y fiebre. La influenza es producida por virus que pertenecen a […]

continuar leyendo  

Definición de inflorescencia

La etimología de inflorescencia nos lleva al vocablo latino inflorescens, a su vez derivado de inflorescĕre (que puede traducirse como «cubrirse de flores»). El concepto se emplea en el terreno de la botánica para aludir a la disposición de las flores en una planta. Recordemos que una planta es un ser vivo autótrofo que no […]

continuar leyendo  

Definición de inflexión

La noción de inflexión proviene del vocablo latino inflexio. El término tiene diferentes acepciones de acuerdo al contexto. Una inflexión puede ser un arqueamiento o una torsión de algo que, hasta entonces, era plano o recto. El concepto también alude, en el terreno de la geometría, al punto de una curva en el cual se […]

continuar leyendo  

Definición de inflamable

El adjetivo inflamable se usa para calificar a aquello que puede encenderse de manera sencilla y que no tarda en desprender llamas. Por el riesgo de incendio, los productos inflamables deben manipularse con precaución. Se llama punto de inflamación o punto de ignición a la combinación de las condiciones físicas que se requieren para que […]

continuar leyendo  

Definición de inflamación

La etimología de inflamación nos lleva al vocablo latino inflammatio. La noción alude al acto y el resultado de inflamarse o de inflamar: provocar hinchazón y enrojecimiento; acalorar; encender un elemento. El uso más habitual del concepto se vincula a la alteración patológica de cualquier sector del cuerpo que se produce por un trastorno en […]

continuar leyendo  

Definición de infiltración

Infiltración es el acto y la consecuencia de infiltrarse o de infiltrar. Este verbo, a su vez, tiene varias acepciones reconocidas por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La acción de infiltrar se emplea en la medicina para aludir a la inyección de un medicamento en un músculo o en una articulación. La […]

continuar leyendo  
x