Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de geodinámica
Se conoce como geodinámica al análisis de los cambios que se registran en la corteza del planeta Tierra. Este estudio, que se desarrolla en el marco de la geología, contempla tanto las causas que llevan a dichas modificaciones como los efectos de estas alteraciones. Es posible distinguir entre la geodinámica externa (que alude a los […]
Definición de geodesia
El vocablo griego geōdaisía, que puede traducirse como “división de la tierra”, llegó al castellano como geodesia. Así se denomina a la especialidad científica centrada en la determinación de la magnitud y la figura del globo terráqueo. La geodesia se vincula a la representación de la superficie terrestre, ya sea parcial o global, con sus […]
Definición de geocentrismo
El geocentrismo es una antigua teoría de la astronomía que sostenía que el planeta Tierra era el centro del universo. El matemático y astrónomo griego Claudio Ptolomeo fue su principal impulsor en el siglo II. De acuerdo con los fundamentos del geocentrismo, el sol y el resto de los astros giran alrededor de la Tierra. […]
Definición de genoma
En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término genoma que nos ocupa. En concreto, podemos exponer que deriva de «genus», que puede traducirse como «linaje», «nacimiento» o incluso «estirpe». Además, hay que indicar que ese término fue creado a principios del siglo XX. En concreto, eso es algo que hizo en […]
Definición de genotipo
Antes de entrar de lleno en el significado del término genotipo, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «génos», que puede traducirse como «linaje». -La palabra «typos», que es equivalente […]
Definición de gemelos
Lo primero que vamos a hacer en pro de descubrir el significado del término gemelos es averiguar su origen etimológico. En este caso podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente procede de “gemellus”, que a su vez viene de “geminus”, que puede traducirse como “nacido al mismo tiempo” o […]
Definición de gemación
Para poder descubrir el significado del término gemación se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es una palabra que deriva del latín, exactamente de «gemmatio» que significa «formación de una yema» y que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El […]
Definición de gel
El primer paso que vamos a dar para poder conocer el significado del término gel es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente procede de “gelatus”, que puede traducirse como “helado” o “congelado”. Se llama gel al estado de una sustancia que, […]
Definición de géiser
Para poder conocer el significado del término géiser se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del islandés, concretamente de «geysir». Un sustantivo este que, a su vez, emana del alemán, exactamente de «geysa», que puede traducirse como «chorro» o […]
Definición de gasometría
Se denomina gasometría al método que permite analizar la medición de los gases que se desprenden en el desarrollo de una reacción química. El concepto se utiliza con frecuencia en el terreno de la medicina para aludir al análisis de los gases que se encuentran presentes en la sangre. En este caso se habla de […]