Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de forestal

El término del francés antiguo forest, que puede traducirse como «bosque», llegó al bajo latín como forestalis. Dicho vocablo, en nuestra lengua, se convirtió en forestal. El adjetivo forestal se emplea para aludir a aquello vinculado a los bosques: los lugares que presentan una elevada cantidad de matas y árboles. Estos ecosistemas sirven como hábitats […]

continuar leyendo  

Definición de forestación

Forestación es el acto y resultado de forestar; en otras palabras, es el sustantivo de la familia de este verbo, el cual, por su parte, hace referencia a plantar especies forestales en un determinado terreno. La idea de forestación, por lo tanto, suele vincularse a la gestión de los bosques. El concepto puede referirse tanto […]

continuar leyendo  

Definición de folículo

La etimología de folículo proviene del vocablo latino follicŭlus, que alude a un saco de tamaño pequeño. En el terreno de la anatomía, se denomina folículo a una glándula que se ubica en la superficie de las mucosas o de la piel. Se llama folículo piloso al sector cutáneo que reúne células madre y permite […]

continuar leyendo  

Definición de foco

Para poder conocer el significado del término foco se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que procede del latín, en concreto de la palabra “focus”, que puede traducirse como “fuego del hogar”. Este concepto tiene varios usos: el primero que menciona el diccionario de la […]

continuar leyendo  

Definición de fitopatología

Antes de entrar de lleno en la definición del término fitopatología, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso podemos subrayar que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El componente «phyton», que puede traducirse como «vegetal». -El sustantivo «pathos», que es […]

continuar leyendo  

Definición de flúor

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término flúor es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de un neologismo que deriva del latín, concretamente de la palabra “fluor”, que puede traducirse como “flujo” o “corriente”. Es interesante saber que fue aislado […]

continuar leyendo  

Definición de fluido

En el latín es donde encontramos el origen etimológico del término fluido. En concreto, deriva de la palabra «fluidus», que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El verbo «fluere», que puede traducirse como «fluir» o «manar». -El sufijo «-idus», que se usa para indicar claramente una cualidad visible. La noción […]

continuar leyendo  

Definición de floema

Antes de entrar de lleno en el significado del término floema, es necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que deriva del griego, concretamente de la palabra “phloios”, que puede traducirse como “corteza”. A este vocablo que nos ocupa le dio forma un famoso botánico suizo llamado Karl Wilhem […]

continuar leyendo  

Definición de fitosanitario

Fitosanitario es un adjetivo que alude a lo que se vincula a prevenir y tratar las diversas enfermedades que pueden padecer las plantas. Los controles fitosanitarios, por lo tanto, son muy importantes en la agricultura. Los productos fitosanitarios son aquellos que se utilizan para combatir a los agentes que pueden enfermar a los plantas. Los […]

continuar leyendo  

Definición de flanco

El origen etimológico de flanco se encuentra en el alto alemán antiguo hlanca, que se traduce como “cadera”. Ese vocablo pasó al francés como flanc que, en nuestro idioma, se transformó en flanco. El concepto se utiliza para nombrar a los sectores laterales de algo. Se trata, por lo tanto, de los costados o lados. […]

continuar leyendo  
x