Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de feromona

El término inglés pheromone procede de la raíz phérein (que se traduce como “llevar”) y la terminación hormone (traducible como “hormona”) de la lengua griega. A nuestro idioma, el concepto llegó como feromona. Así se denomina a una sustancia segregada por un organismo al medio ambiente que ejerce influencia en la conducta de otros integrantes […]

continuar leyendo  

Definición de fenómeno químico

El primer paso que vamos a dar, antes de entrar de lleno en la definición del término fenómeno químico, es conocer el origen etimológico de las dos palabras que la dan forma: -Fenómeno, en primer lugar, tenemos que exponer que deriva del griego. Exactamente lo hace de la palabra “phaenomenon”. -Químico, en segundo lugar, podemos […]

continuar leyendo  

Definición de fenotipo

Para poder conocer el significado del término fenotipo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos de dicha lengua: -El verbo “phainein”, que puede traducirse como “mostrar” o “aparecer”. […]

continuar leyendo  

Definición de felino

Un felino es un animal que pertenece al grupo familiar de los félidos: mamíferos carnívoros y digitígrados, cuyas patas posteriores tienen cuatro dedos y las patas anteriores presentan cinco dedos, con uñas retráctiles, hocico corto y cabeza de forma redondeada. En su uso más habitual, la idea de felino (procedente del latín felīnus) alude a […]

continuar leyendo  

Definición de fecundación

Se denomina fecundación al proceso y la consecuencia de fecundar. Este verbo, en un sentido biológico, hace referencia a la unión de una célula reproductora masculina a una célula reproductora femenina para originar un nuevo ser. Estas células sexuales reciben el nombre de gametos. Cuando el gameto masculino se fusiona con el gameto femenino mediante […]

continuar leyendo  

Definición de febrícula

El término latino febricŭla, que puede traducirse como «fiebre ligera», llegó a nuestro idioma como febrícula. Esta noción se emplea en el ámbito de la medicina para hacer referencia a una hipertermia moderada que se extiende en el tiempo. Hipertermia es el incremento patológico de la temperatura corporal. Cuando una persona tiene febrícula, registra una […]

continuar leyendo  

Definición de fauces

El término fauces, cuyo origen etimológico se encuentra en la lengua latina, hace referencia al sector posterior de la boca de un animal mamífero. Las fauces comienzan en el velo del paladar y se extienden hasta la zona donde se inicia el esófago. La boca es la cavidad donde se encuentran los dientes y la […]

continuar leyendo  

Definición de farmacología

Para poder conocer a fondo el significado del término farmacología es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “pharmakon”, que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de fármaco

Es interesante que comencemos descubriendo el origen etimológico del término fármaco. Así, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de «pharmakon», que puede traducirse como «medicamento». De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), fármaco es sinónimo de medicamento: una sustancia que se emplea en la prevención, […]

continuar leyendo  

Definición de fase

Antes de entrar de lleno en la definición del término fase vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de “phasis”, que puede traducirse como “aparición” o como “manifestación”. Así se denomina a cada estado sucesivo de un proyecto, un fenómeno, […]

continuar leyendo  
x