Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de diámetro

El término diámetro que ahora nos ocupa podemos establecer que tiene su origen etimológico en el griego, ya que es fruto de la unión de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo «dia-«, que significa «a través». -El sustantivo «metron», que puede traducirse como «medida». Así se denomina a la recta que, pasando por el […]

continuar leyendo  

Definición de detrito

El término detrito, también mencionado como detritus, procede del vocablo latino detrītus, que se traduce como “desgastado”. El concepto se emplea en la medicina y en la geología para nombrar al producto resultante de la disgregación en partículas de una materia sólida. Por lo general se emplea la noción de detritos, en plural. También es […]

continuar leyendo  

Definición de detoxificación

La Real Academia Española (RAE) no incluye en su diccionario el término detoxificación. La noción suele emplearse para aludir a la neutralización y la eliminación de toxinas (una sustancia tóxica o nociva producida por un ser vivo). En el terreno de la medicina alternativa, suele utilizarse la idea de detoxificación para referirse a la limpieza […]

continuar leyendo  

Definición de detonación

Detonación es el acto y la consecuencia de detonar: comenzar un estallido. La noción está vinculada a fenómenos como la combustión y la explosión. La combustión es una reacción química que se produce entre un comburente (el oxígeno) y un combustible (el alcohol, la madera u otro). El comburente hace que el combustible se oxide […]

continuar leyendo  

Definición de desmenuzar

El verbo desmenuzar suele referirse a desarmar, deshacer o desmontar algo a través de su división en partes pequeñas. Al desmenuzar, por lo tanto, un todo es dividido en múltiples porciones o fragmentos. Por ejemplo: «Para elaborar la salsa, hay que desmenuzar el queso y mezclarlo con leche, sal y pimienta», «No tienes que desmenuzar […]

continuar leyendo  

Definición de desmayo

Sobre el origen etimológico del término desmayo que ahora nos ocupa, existen distintas teorías. No obstante, la que se considera más certera es la que viene a establecer que deriva del francés antiguo. En concreto, emana de la palabra “esmaiier”, que puede traducirse como “desfallecer”, “inquietar” e incluso “perturbar”. El diccionario de la Real Academia […]

continuar leyendo  

Definición de desmonte

Antes de entrar de lleno en el significado del término desmonte, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -El prefijo latino “des-”, que significa “inversión de la acción”. -El verbo francés “monter”, que es sinónimo de “subir encima”. El […]

continuar leyendo  

Definición de deslave

El término deslave procede del vocablo latino delābi, que puede traducirse como “deslizarse”. El concepto, que también puede mencionarse como derrubio, hace referencia al desmoronamiento o la caída de tierra como consecuencia del accionar de una corriente de agua. El deslave, por lo tanto, se vincula a la erosión que genera el agua en una […]

continuar leyendo  

Definición de deslizamiento

Deslizamiento es el proceso y el resultado de deslizarse o de deslizar: desplazar un elemento con cuidado por una superficie, hacer que algo llegue superando una dificultad, fluir en una cierta dirección o entregar una cosa de manera disimulada. El concepto suele emplearse respecto al movimiento de tierra que se genera por un talud inestable. […]

continuar leyendo  

Definición de desinfección

Para poder conocer el significado del término desinfección, se hace necesario descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín pues es fruto de la suma de dos componentes de esa lengua: -El prefijo “des-“, que se utiliza para indicar inversión de […]

continuar leyendo  
x