Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de conmensurable

El vocablo latino commensurabĭlis llegó al castellano como conmensurable. Así se califica a aquello que puede ser valuado o medido. En cambio, algo que no está sujeto a una valuación o a una medición resulta inconmensurable. La conmensurabilidad es la condición de lo que es conmensurable. En el ámbito de las matemáticas, dos números reales […]

continuar leyendo  

Definición de congestión

Para conocer el significado del término congestión, es interesante comenzar descubriendo lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes latinos: -El prefijo “con-”, que puede traducirse como “junto”. -El sustantivo “gestus”, […]

continuar leyendo  

Definición de congelación

Antes de entrar de lleno en el significado del término congelación, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo con-, que significa «junto». -El sustantivo gelu, que es […]

continuar leyendo  

Definición de congéneres

El vocablo latino congĕner llegó a nuestra lengua como congénere. Se trata de un adjetivo que califica a aquello del mismo género u origen, o que surge de una idéntica derivación. Por ejemplo: “Muchos animales sienten tristeza por la muerte de un congénere”, “Creo que todas las congéneres deberían sumarse a esta lucha”, “Sé que […]

continuar leyendo  

Definición de configuración electrónica

Antes de proceder a conocer el significado del término configuración electrónica se hace necesario descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: – Configuración, en primer lugar, procede del latín. Exactamente deriva de configuratio, que puede traducirse como «acción y efecto de dar una forma utilizando varias partes». Es fruto de […]

continuar leyendo  

Definición de congénito

En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra congénito. En concreto, deriva de «congenitus», que es el fruto de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El prefijo «con-«, que puede traducirse como «junto». -El vocablo «genitus», que es sinónimo de «engendrado». El término congénito se utiliza para calificar a aquello […]

continuar leyendo  

Definición de conformación

Conocer el significado del término conformación supone, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos establecer que procede del latín, exactamente de la palabra “conformatio”, que puede traducirse como “acción y efecto de estar de acuerdo”. Palabra que es fruto de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “con-”, […]

continuar leyendo  

Definición de configuración

Se llama configuración a la organización de los diferentes elementos que constituyen algo, otorgándole su forma y sus características. El término deriva del vocablo latino configuratio. La idea de configuración suele emplearse en el ámbito de la informática y de la electrónica. Se conoce como configuración a la serie de datos que establecen el valor […]

continuar leyendo  

Definición de conductividad térmica

La conductividad es una propiedad que disponen los elementos que son conductivos. Así se llama a aquellos materiales que cuentan con la capacidad de transmitir la electricidad o el calor. Cuando un material permite que pase la electricidad a través de sí mismo se dice que tienen conductividad eléctrica. En cambio, si permite el paso […]

continuar leyendo  

Definición de conductor eléctrico

El adjetivo conductor se utiliza para calificar a aquello que conduce (guía, transporta, dirige). Eléctrico, por su parte, alude a lo que tiene, necesita o transmite electricidad: la forma de energía que se basa en la fuerza manifestada por el rechazo o la atracción entre partículas que tienen carga. Un conductor eléctrico, de este modo, […]

continuar leyendo  
x