Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de capilar
Capilar es aquello vinculado al cabello (el pelo). El término procede del vocablo latino capillāris, derivado de capillus. Por ejemplo: “Voy a comenzar un tratamiento capilar para intentar detener el avance de la calvicie”, “El estrés me produjo un problema capilar”, “Los productos capilares están cada día más caros”. Cuidado capilar Si bien la mayoría […]
Definición de capicúa
Capicúa es un término que hace referencia a aquel número que resulta idéntico cuando se lee de derecha a izquierda y de izquierda a derecha. El concepto tiene origen etimológico en la lengua catalana. 5775 es un ejemplo de número capicúa. Si lo leemos de izquierda a derecha, encontraremos la siguiente serie numérica: 5-7-7-5. Lo […]
Definición de capacitor
Si acudimos al diccionario de la Real Academia Española (RAE) en busca del término capacitor, no lo encontraremos. El concepto, que deriva de la lengua inglesa, se utiliza para aludir a un condensador eléctrico. Se trata de un sistema compuesto por dos conductores: materiales capaces de conducir la electricidad (la fuerza originada por el rechazo […]
Definición de cáñamo
El cáñamo es una planta que pertenece al conjunto familiar de las cannabáceas. La raíz etimológica del término se halla en el latín cannăbum, que deriva de cannăbis. Existen, en realidad, distintas variedades vegetales conocidas como cáñamos que forman parte de la familia de las cannabáceas. Se trata de plantas con flores de color verdoso, […]
Definición de caoba
La caoba es un árbol que pertenece al grupo familiar de las meliáceas (especies con hojas alternas y compuestas, flores axilares y frutos con forma de cápsula). Existen distintas especies del género Swietenia que llevan este nombre. Antes de avanzar es importante conocer el origen etimológico del término. Podemos subrayar que se trata de una […]
Definición de cañaveral
Un cañaveral es un lugar lleno de cañas. Este concepto (caña), por su parte, alude a una planta de la familia de las gramíneas o al tallo de este tipo de plantas. Los cañaverales, por lo tanto, son terrenos donde crecen cañas. Para su desarrollo se necesitan ciertas condiciones climáticas y del suelo que permitan […]
Definición de caña
Caña es un término con casi una veintena de acepciones en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto, que procede del latín canna, puede aludir al tallo que suele tener nudos y ser hueco. Estos tallos pertenecen a las plantas de la familia de las gramíneas. Por extensión se conoce como cañas a […]
Definición de cánula
Una cánula es una caña de tamaño reducido. La etimología, de hecho, nos remite al vocablo latino cannŭla, que puede traducirse como “cañita”. Se llama cánula, por lo tanto, a un conducto pequeño. Estos elementos suelen utilizarse en intervenciones quirúrgicas y en diversos aparatos con la finalidad de introducir o extraer un fluido. En la […]
Definición de cantera
La cantera es el lugar de donde se obtienen piedras u otros materiales similares. Esa es la primera acepción del término que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Las canteras son explotaciones de la minería que se llevan a cabo a cielo abierto. De una cantera puede obtenerse granito, caliza o mármol, por […]
Definición de canguro
Un canguro es un animal herbívoro y mamífero que forma parte del conjunto de los marsupiales: aquellas especies que incuban a sus crías en una bolsa ventral donde se encuentran las mamas. Un término de origen australiano derivó en el inglés kangaroo, que llegó a nuestro idioma con la forma mencionada. Los canguros son originarios de […]