Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de Descripción de Neptuno

Neptuno es un concepto relevante tanto en el ámbito de la astronomía como en el campo de la mitología. También es una noción importante dentro de la astrología dado que quienes se dedican a ella analizan la influencia de cada planeta sobre los distintos signos del zodíaco. En concreto, hay que tener presente que Neptuno […]

continuar leyendo  

Definición de microplástico

Microplástico es la palabra que identifica a cada diminuto trozo de plástico que está distribuido en el planeta causando un enorme nivel de contaminación. Los científicos que integran el organismo norteamericano National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) indican que esta clase de material surge por la fragmentación constante de los plásticos y no mide más […]

continuar leyendo  

Definición de fases de la luna

Fases de la luna es la expresión que se utiliza en español para aludir a cada cambio aparente que experimenta la parte del mencionado satélite natural que, gracias a la luz procedente del sol que se refleja en su superficie, queda alumbrada y resulta notoria, a simple vista, desde la Tierra. Es incesante el ciclo […]

continuar leyendo  

Definición de Júpiter

Júpiter es un planeta que forma parte del sistema solar. Recibe su nombre del dios más importante de la mitología romana, equivalente a Zeus en la tradición griega. Se trata del planeta de mayor superficie entre todos los que giran alrededor del Sol: su masa es 318 veces más grande en comparación a la de […]

continuar leyendo  

Definición de telescopio Hubble

El telescopio Hubble es un observatorio espacial que fue lanzado en 1990 a bordo del transbordador Discovery. Se trata de un dispositivo creado en conjunto por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Este telescopio espacial permitió grandes avances en la observación astronómica. A lo largo de los años, las imágenes del Hubble ayudaron […]

continuar leyendo  

Definición de Marte

Marte es el nombre en español de un planeta que se caracteriza por ser desértico, de pequeñas dimensiones, de estructura rocosa y de condiciones frías. Este territorio, que recibe popularmente la denominación de planeta rojo dada la particular tonalidad que posee su suelo a raíz del hierro oxidado que se halla en él, genera una […]

continuar leyendo  

Definición de metaloide

Metaloide es un concepto del ámbito de la Química que se utiliza para identificar a aquellos elementos químicos cuyas particularidades vinculadas a la ionización y a los enlaces están en un punto medio entre las propiedades distintivas tanto de los metales como las de los no metales. Los semimetales, denominación que se acepta como sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de hidrólisis

La hidrólisis es un fenómeno que se produce al desarrollarse la división de una molécula de agua con la consecuente rotura de uno o más enlaces químicos y la unión de sus átomos a la otra sustancia que interviene y se descompone. Este tipo de reacción química es muy común ya que el agua suele […]

continuar leyendo  

Definición de litio

Litio es la denominación que recibe un elemento químico que, dentro de la tabla periódica, se ubica dentro del grupo 1 acompañado por otros metales alcalinos, tal como lo son el francio, el potasio, el cesio, el sodio y el rubidio. A este metal, que se caracteriza por ser muy reactivo, se le reconocen tanto […]

continuar leyendo  

Definición de antimateria

La antimateria es una clase de materia que se compone de antipartículas. Estas antipartículas se constituyen como un reflejo de las partículas convencionales: presentan idéntica masa, pero con las propiedades magnéticas y la carga eléctrica opuestas. A cada partícula, por lo tanto, le corresponde su antipartícula. Si ambas entran en contacto, tiene lugar una aniquilación […]

continuar leyendo  
x