Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de flux
Flux es un término que tiene su origen en un vocablo francés traducible como “flujo”. El concepto se emplea de distintos modos de acuerdo al contexto. La primera acepción que presenta el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a lo que sucede en ciertos juegos de naipes cuando un jugador dispone de […]
Definición de gavia
Gavia es un término que proviene del vocablo latino cavea, que puede traducirse como “cavidad”. La primera acepción del concepto que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a una zanja que se cava con el objetivo para marcar el límite de un terreno o para que posibilite el desagüe. En […]
Definición de forma
La Real Academia Española (RAE) reconoce casi una veintena de acepciones del término forma. El origen etimológico del concepto se encuentra en el latín. El primer significado mencionado por la RAE en su diccionario alude a la configuración exterior o el aspecto de un elemento. La forma, en este sentido, puede apreciarse con la vista […]
Definición de espinal
Espinal es un concepto que proviene del latín tardío spinālis. El término permite hacer referencia a aquello vinculado a la espina. La idea de espina, en este marco, alude a la columna vertebral. Así se denomina al eje del neuroesqueleto de los animales vertebrados. El neuroesqueleto, en tanto, es el esqueleto que resguarda al sistema […]
Definición de azucena
Azucena es un nombre que reciben varias plantas. El concepto proviene del árabe hispánico asussána, a su vez derivado del árabe clásico sūsanah que procede del pelvi sōsan. La primera definición aportada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) indica que se llama azucena a una planta que pertenece al grupo familiar de […]
Definición de araucaria
Araucaria es un término que proviene de Arauco, nombre de una región histórica de América del Sur que actualmente identifica a una península, una provincia y una ciudad de Chile. El concepto hace referencia a un género de árboles. Las araucarias forman parte del conjunto familiar de las abietáceas, al igual que los alerces, los […]
Definición de atún
Atún es un término que llegó a nuestro idioma luego de un extenso recorrido etimológico. Procede del árabe hispánico attún, que deriva del árabe clásico tunn. Este vocablo, a su vez, proviene del latín thunnus, cuyo origen se encuentra en el griego thýnnos. Se denomina atún a un género de peces teleósteos: es decir, que […]
Definición de berenjena
El vocablo persa bātingān pasó al árabe clásico como bāḏinǧānah, que a su vez arribó al árabe hispánico como baḏinǧána. Tras este recorrido etimológico, el concepto llegó a nuestro idioma como berenjena. Se llama berenjena a una planta que forma parte del grupo familiar de las solanáceas. El término, de todos modos, suele usarse específicamente […]
Definición de bimetal
La noción de bimetal se forma con el prefijo bi- y el sustantivo metal. Mientras que el significado del elemento compositivo bi- es “dos veces” o “dos”, un metal es un elemento químico que se caracteriza por su brillo y por su capacidad para conducir la electricidad y el calor. Se denomina bimetal a un […]
Definición de bellota
El origen etimológico de bellota se remontaría al griego balanōtḗ. Dicho vocablo habría llegado al árabe clásico como ballūṭa, que a su vez derivó en el árabe hispánico ballúṭa. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce más de una decena de acepciones de bellota. Varias de ellas son regionales, siendo específicas de países […]