Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de aromatizante

Se denomina aromatizante a la sustancia que se incorpora a ciertos productos con el objetivo de conferirles un determinado olor. Lo que hace el aromatizante, por lo tanto, es aromatizar: proporcionar aroma (un olor que resulta agradable). En la comida Es habitual que se empleen aromatizantes en la comida. Al alterar las propiedades organolépticas de […]

continuar leyendo  

Definición de antiadherente

El adjetivo antiadherente permite calificar a aquello que evita la adherencia: la unión física de distintos elementos. Es habitual que el término se utilice con referencia a un producto o a una sustancia. Para recipientes de cocina Por lo general el concepto de antiadherente se emplea en el ámbito de la cocina. Recipientes como las […]

continuar leyendo  

Definición de antioxidante

Antioxidante es aquello que minimiza o impide la oxidación: el proceso que provoca un agente oxidante cuando, al reaccionar con otra sustancia, genera óxido (un compuesto derivado de la combinación de oxígeno con un metaloide o un metal). El término antioxidante puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. Previene la oxidación Se llama antioxidante a […]

continuar leyendo  

Definición de amortiguar

El verbo amortiguar alude a «conseguir que algo resulte menos fuerte o enérgico». Aquello que es amortiguado, por lo tanto, pierde intensidad y tiende a apagarse o desaparecer. Amortiguador Un amortiguador es un dispositivo integrado al sistema de suspensión que forma parte de muchos vehículos y cuya función es amortiguar las consecuencias de choques, sacudones […]

continuar leyendo  

Definición de amortiguador

Un amortiguador es aquello que amortigua: es decir, que propicia que algo se vuelva menos intenso, fuerte o enérgico. En este caso, amortiguador se utiliza como adjetivo (ejemplo: «Éste es el componente amortiguador de la máquina«). Dispositivo de vehículos Se llama amortiguador al dispositivo que permite minimizar y compensar las consecuencias de movimientos violentos, sacudones […]

continuar leyendo  

Definición de naranja

Naranja es un cítrico, y también el color que lo caracteriza. Se trata de un término que llegó a nuestra lengua luego de un extenso recorrido etimológico. Su antecedente más lejano es el vocablo sánscrito nāraṅga, que derivó en el persa nārang, a su vez adaptado al árabe como nāranǧ. Al árabe hispánico arribó como […]

continuar leyendo  

Definición de trébol

El término trébol procede de un vocablo de la lengua catalana, a su vez derivado del griego tríphyllon. Un trébol es una planta herbácea que forma parte del grupo familiar de las papilionáceas (cuyas flores presentan una corola con forma de mariposa). Trifolium Pertenecientes al género Trifolium, los tréboles pueden alcanzar una altura de veinte […]

continuar leyendo  

Definición de témpano

Un témpano es un pedazo plano de un elemento duro. Este término proviene del latín tympănum, que puede traducirse como «tambor«. Este último, a su vez, deriva del griego týmpanon. Témpano de hielo Por lo general la noción alude a un témpano de hielo, denominado iceberg cuando se trata de una masa de gran tamaño. […]

continuar leyendo  

Definición de geoplano

El geoplano es un dispositivo que se utiliza para la enseñanza de geometría. Se trata de un tablero con pivotes que permiten crear diferentes figuras. Orígenes El geoplano fue creado por el matemático y educador egipcio Caleb Gattegno en la década de 1960. Su intención era ofrecer un recurso para facilitar el aprendizaje de geometría […]

continuar leyendo  

Definición de transducción

Se denomina transducción al proceso que permite transformar una clase de señal en otra diferente. El concepto se utiliza de distintas formas según el contexto. Transducción de la señal La transducción de la señal es el proceso que lleva a una célula a responder a sustancias del exterior a través de moléculas de señalización, que […]

continuar leyendo  
x