Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de lixiviado
La idea de lixiviado se emplea en el terreno de la ecología. Así se denomina a un fluido residual que, a partir de un proceso de percolación, se filtra de un vertedero. Tratamiento de minerales Lixiviado procede del verbo lixiviar. La lixiviación consiste en el tratamiento de un mineral u otra sustancia con un disolvente, […]
Definición de retrusión
La idea de retrusión no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se utiliza con frecuencia en el terreno de la medicina y la salud. Un movimiento hacia atrás Retrusión es un concepto derivado del vocablo latino retrusio, que alude a un empuje o impulso hacia atrás. […]
Definición de subterráneo
Subterráneo es aquello que se encuentra debajo de la tierra. El término proviene del vocablo latino subterraneus. Debajo del suelo Por ejemplo: «El presidente trató de esconderse en un refugio subterráneo pero sus enemigos no tardaron en encontrarlo», «El gobierno planea construir un túnel subterráneo que atraviese el río y facilite la conexión de la […]
Definición de geobotánica
La geobotánica es la disciplina que examina el vínculo entre la vegetación y la superficie terrestre. También conocida como geografía vegetal o fitogeografía, se encarga de investigar la distribución y el hábitat de las plantas en el planeta. Descripción e interpretación de especies Los expertos en geobotánica se dedican a describir e interpretar los distintos […]
Definición de sílice
La noción de sílice, procedente del vocablo latino silex, hace referencia a un mineral que se compone de oxígeno y silicio. Cuando la sílice se encuentra hidratada, forma el ópalo, mientras que si el mineral es anhidro da lugar al cuarzo. Descripción general Presente en la mayoría de las rocas, la sílice se caracteriza por […]
Definición de sustancia
Sustancia es un término que procede del vocablo latino substantia. Así se denomina a la materia que se caracteriza por contar con determinadas propiedades particulares y estables. Átomos y moléculas También mencionada como substancia, una sustancia se forma con átomos y moléculas, según lo que se entiende en el ámbito de la ciencia. La materia […]
Definición de tricotomía
El vocablo griego trichotomía llegó al castellano como tricotomía. El término tiene distintos usos de acuerdo al contexto. Mecanismo de clasificación En el terreno de la filosofía, la tricotomía es un mecanismo de clasificación en el cual las diversas segmentaciones o particiones constan de tres partes. El concepto puede vincularse a una tríada: un conjunto […]
Definición de termoquímica
La termoquímica es el área de la termodinámica que se dedica al estudio de los intercambios de energía producidos en el marco de una reacción química. Antes de adentrarnos en la idea de termoquímica, por lo tanto, debemos prestar atención a la noción de termodinámica. Relación con la termodinámica Se llama termodinámica al sector de […]
Definición de biocompuesto
Los biocompuestos son los compuestos que forman parte de los organismos vivos. También conocidos como biomoléculas, resultan imprescindibles para el funcionamiento adecuado de un organismo. Clasificación y características generales Los ácidos nucleicos (el ácido desoxirribonucleico o ADN y el ácido ribonucleico o ARN), las proteínas (como el colágeno y la insulina), los hidratos de carbono […]
Definición de calorimetría
Se conoce como calorimetría al área de la física centrada en las técnicas y los recursos para medir el calor. También se denomina calorimetría a la medida del calor que, en un proceso biológico, químico o físico, se absorbe o se desprende. El calor Antes de avanzar, es importante resaltar que el calor es una […]