Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de coliformes

Las bacterias coliformes constituyen un conjunto de especies bacterianas que comparten determinadas características. Estos organismos suelen considerarse como indicadores de la contaminación de la comida y del agua. Escherichia coli La denominación de coliforme se asocia a la bacteria más importante de este grupo: la Escherichia coli, que fue detectada en el siglo XIX por […]

continuar leyendo  

Definición de anquilosamiento

Anquilosamiento es el acto y el resultado de anquilosarse o anquilosar. La primera acepción del verbo anquilosar, en tanto, refiere a generar anquilosis por la ausencia prolongada de movimiento. Para la medicina, la anquilosis aparece cuando una articulación tiene un movimiento acotado o directamente ya no puede moverse. Esto suele deberse a la falta de […]

continuar leyendo  

Definición de hidrogeología

La hidrogeología es la rama de la geología centrada en el análisis de las aguas subterráneas, estudiando sobre todo cómo aprovecharlas. Sus aportes son claves para determinar cómo proveer de agua a las poblaciones. Es importante recordar que la geología es la ciencia que se especializa en el origen, la naturaleza, el desarrollo y la […]

continuar leyendo  

Definición de codeso

El término codeso proviene del latín vulgar cutĭsus, a su vez derivado del griego kýtisos. El concepto hace referencia a una mata que puede medir hasta dos metros de altura y que se luce con sus flores de color amarillo. Antes de avanzar, es importante mencionar que una mata es una planta que presenta un […]

continuar leyendo  

Definición de liofilización

La liofilización es el acto y el resultado de liofilizar. El verbo liofilizar, en tanto, refiere a un procedimiento que se emplea a la hora de deshidratar un alimento u otro producto que resulte sensible al calor. Mecanismo de deshidratación En concreto, la liofilización alude a separar el agua presente en una disolución o en […]

continuar leyendo  

Definición de submúltiplo

El vocablo latino submultĭplus arribó al castellano como submúltiplo. En el terreno de las matemáticas, así se denomina al número que se encuentra contenido en otro dos veces o más, siempre de manera exacta. Una cifra contenida en otra Un submúltiplo, por lo tanto, es una cifra que se halla en otra una cantidad exacta […]

continuar leyendo  

Definición de alcalinotérreos

El adjetivo alcalinotérreo se utiliza en el ámbito de la química para calificar a un grupo de metales que se destacan por ser fuertemente básicos. Los elementos alcalinotérreos son el radio, el bario, el estroncio, el calcio, el magnesio y el berilio. Elementos del grupo 2 La denominación se vincula a que los óxidos de […]

continuar leyendo  

Definición de dosificación

Dosificación es el acto y el efecto de determinar una dosis: una porción o cantidad de algo. Por lo general el término se emplea respecto a los medicamentos. Administración de fármacos La dosificación, por lo tanto, suele aludir a la administración de las dosis individuales de un remedio en el marco de un tratamiento. Es […]

continuar leyendo  

Definición de criticidad

La criticidad es la condición o el estado de crítico. El adjetivo crítico, en tanto, tiene varios usos: puede aludir a mucha gravedad; a una crisis; o a una oportunidad, por mencionar algunas posibilidades. Cuando, en una reacción en cadena, dicha reacción se vuelve autosostenible, se encuentra en un estado de criticidad. Esto implica la […]

continuar leyendo  

Definición de iatroquímica

El concepto de iatroquímica se refiere a una etapa histórica de la química como ciencia, cuando comenzaba a despegarse de la alquimia y se vinculaba a la medicina. La iatroquímica apuntaba a explicar diversos procesos fisiológicos y patológicos del organismo humano, considerando que la salud dependía del equilibrio de supuestos fluidos corporales. Paracelso (1493-1541) es […]

continuar leyendo  
x