Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de estadígrafo
Un estadígrafo es un estadístico: un individuo que se especializa en estadística. La estadística, en tanto, es el área de la matemática que trabaja con grupos de cifras y se basa en el cálculo de probabilidades para realizar inferencias. Además se llama estadística al análisis de datos cuantitativos vinculados a la actividad humana, a la […]
Definición de función sobreyectiva
En el ámbito de las matemáticas, se denomina función a la relación que se establece entre dos conjuntos a través de la cual, a cada uno de los elementos del primer conjunto, se le asigna un elemento -o ninguno- del segundo. Según sus características, existen diferentes tipos de funciones, como la función inyectiva, la función […]
Definición de transpiración
La transpiración es el acto y el resultado de transpirar. Esta acción (transpirar), en tanto, consiste en exudar: hacer que un líquido salga por las grietas o los poros de un cuerpo. En el caso del ser humano, la transpiración o traspiración es un mecanismo de enfriamiento corporal que consiste en la secreción de sudor […]
Definición de imberbe
El vocablo latino imberbis llegó al castellano como imberbe. Se trata de un adjetivo que se utiliza para calificar a quien aún no le crece la barba. De acuerdo a esta definición, los niños, los adolescentes y los jóvenes que, por cuestiones de desarrollo, no tienen barba, son imberbes. El concepto también se usa de […]
Definición de regresión
Regresión es una noción que refiere al acto de regresar o de volver atrás. Con origen en el vocablo latino regressio, el término tiene diversos usos de acuerdo al contexto. Según la psicología, la regresión es un retroceso hacia un estado o nivel de desarrollo previo. Se trata de un mecanismo de defensa que surge […]
Definición de criptografía
La criptografía es la técnica o disciplina que permite escribir apelando a un código oculto. De esta forma, quien no conoce la clave para descifrar el mensaje no puede acceder a su contenido. A través de la criptografía, se modifica el código lingüístico habitual recurriendo a un cifrado o a una codificación diferente. Esto hace […]
Definición de acéfalo
Acéfalo es un adjetivo que proviene del vocablo latino acephălus, a su vez derivado del griego aképhalos. El término refiere a aquel o aquello que carece de cabeza, ya sea en sentido físico o figurado. Ausencia de cabeza Se llama acefalía, por lo tanto, a la falta de cabeza. En el caso de la gestación […]
Definición de transformismo
El vocablo francés transformisme llegó al castellano como transformismo (o trasformismo, como también avala la Real Academia Española). La primera acepción que aparece del concepto en el diccionario de la RAE alude a la teoría que postula la mutabilidad y el dinamismo de la naturaleza. Antecesor del evolucionismo El transformismo, en este marco, se considera […]
Definición de contradominio
La idea de contradominio, también mencionada como conjunto de llegada, conjunto final o codominio, se emplea en el ámbito de las matemáticas. El concepto aparece al aludir a las funciones. Función matemática Antes de avanzar, es importante recordar que se denomina función matemática a la relación establecida entre dos conjuntos, mediante la cual a cada […]
Definición de mastozoología
La mastozoología es la rama de la zoología que se dedica al estudio de los mamíferos. Para comprender con precisión el concepto, por lo tanto, primero es necesario saber qué es la zoología y qué son los mamíferos. Conceptos relacionados y etimología Se denomina zoología a la ciencia centrada en los animales. Los mamíferos, por […]