Química
Últimos artículos en Química
Definición de bismuto
La etimología de bismuto nos lleva al latín científico bismut[h]um, a su vez procedente del alemán Wismuth o Bismut. Se llama bismuto a un elemento químico cuyo símbolo es Bi y su número atómico, 83. El bismuto es un metal de gran fragilidad con una presencia en la corteza de la Tierra que es escasa. […]
Definición de bicarbonato
El concepto de bicarbonato se emplea en el terreno de la química. El término permite hacer referencia a una sal ácida del ácido carbónico. Es imposible comprender con precisión qué es el bicarbonato sin tener en claro a qué aluden los conceptos de sal ácida y ácido carbónico. Por lo tanto resulta imprescindible analizar dichas […]
Definición de fosfato
El término fosfato pertenece el ámbito de la química. Así se denomina a un éster o una sal del ácido fosfórico. Como se puede apreciar, hay que tener en claro varios conceptos para comprender qué es un fosfato. Podemos comenzar con el ácido fosfórico: se trata de un sólido que se compone de hidrógeno, oxígeno […]
Definición de edulcorante
La noción de edulcorante se forma con el verbo edulcorar y el sufijo -nte. Para comprender a qué se refiere el término, por lo tanto, resulta útil analizar estos componentes. Edulcorar suele usarse respecto a la acción de endulzar algo mediante productos como el azúcar o la sacarina. Además puede referirse a aliviar algo negativo […]
Definición de etileno
Se denomina etileno a un gas que se emplea para la soldadura de metales. Se trata de un compuesto químico incoloro que se caracteriza por su elevada inflamabilidad. De acuerdo a la etimología, el concepto de etileno se forma con el término etilo y el sufijo -eno. Mientras que un etilo es un radical del […]
Definición de celulosa
Celulosa es un término que procede del vocablo francés cellulose. Esta palabra, a su vez, está formada por cellule (que puede traducirse como «célula») y la terminación -ose («-osa»). Antes de avanzar con la definición de celulosa, por lo tanto, vale la pena centrarse en sus componentes. Se llama célula a la unidad fundamental de […]
Definición de corrosivo
El vocablo latino corrosīvus llegó a nuestro idioma como corrosivo. Este término (corrosivo) se utiliza como adjetivo para aludir a aquello que está en condiciones de corroer. El verbo corroer, a su vez, procede del latín corrodĕre y refiere a desgastar algo de manera paulatina. El concepto suele usarse respecto a la destrucción progresiva de […]
Definición de anticorrosivo
Anticorrosivo es un concepto que puede usarse como adjetivo o como sustantivo. La noción se forma con el prefijo anti- (que alude a lo que presenta las propiedades contrarias o a lo que resulta opuesto) y el término corrosivo (referente a aquello que puede corroer). Como adjetivo, anticorrosivo califica a lo que evita la corrosión. […]
Definición de colorante
Colorante es una noción que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. La palabra se forma con el verbo colorar (aportar color) y con la terminación -nte (que permite el desarrollo de adjetivos deverbales, aludiendo a la ejecución de la acción que expresa la base). Un colorante, por lo tanto, es una sustancia que sirve […]
Definición de fécula
La etimología de fécula nos lleva al vocablo latino faecŭla. El término se emplea para aludir a un carbohidrato que suele hallarse en las células de las raíces, los tubérculos y las semillas de ciertas plantas. Para comprender qué es la fécula, por lo tanto, primero hay que centrarse en la idea de carbohidrato. También […]
