Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de putativo
Putativo es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello tomado por legítimo, cierto o propio cuando, en realidad, no lo es. El término proviene del vocablo latino putatīvus. Lo putativo, de este modo, alude a una condición irreal: se trata de algo aparente o supuesto. Así, lo putativo surge o se construye a […]
Definición de falsificación
Se denomina falsificar al acto y el resultado de falsificar. Este verbo (falsificar), en tanto, alude a corromper, adulterar o falsear algo. Alteración y engaño La falsificación supone crear o alterar un producto o un documento con la intención de hacerlo pasar como real. De este modo, la acción apunta a generar un engaño: la […]
Definición de lesivo
El adjetivo lesivo se utiliza para calificar a lo que provoca o puede provocar una lesión. Se denomina lesión, en tanto, a un daño físico o simbólico. Resultado lesivo En el ámbito del derecho penal, se habla de resultado lesivo cuando se constata que un bien protegido jurídicamente sufre una lesión. Hay, por lo tanto, […]
Definición de obstrucción
El vocablo latino obstructio llegó a nuestro idioma como obstrucción. Así se denomina al acto y resultado de obstruirse u obstruir. Bloquear el avance El verbo obstruir, en tanto, alude a bloquear o frenar el paso o el desarrollo de algo. Cuando un elemento queda obstruido, se tapa o se cierra. Por ejemplo: «Las obras […]
Definición de adulterar
El término adulterar procede del vocablo adulterāre. El concepto hace referencia a la acción de modificar, de manera fraudulenta, la composición de un elemento. Falsear, alterar La noción también puede aludir a falsear algo, alterando su esencia o naturaleza. Adulterar, por lo tanto, suele implicar un engaño o una estafa. Veamos a continuación tres oraciones […]
Definición de estatuir
El vocablo latino statuare llegó al castellano como estatuir. El concepto alude a constituir, definir o instituir algo. Algunos ejemplos Por lo general el término se utiliza con referencia a determinar una cosa que rige diferentes cuestiones o a los individuos. Por ejemplo: “La nueva normativa permite estatuir varios principios que anteriormente no estaban contemplados”, […]
Definición de supletorio
Supletorio es un adjetivo que procede del latín moderno suppletorius, a su vez vinculado al latín tardío suppletorium que se traduce como “suplemento”. Lo supletorio, de acuerdo a la primera acepción del término que recoge el diccionario de la Real Academia Española (RAE), alude a aquello que se emplea para suplir algo que falta. Algunos […]
Definición de adminicular
La noción de adminicular proviene de adminículo (aquello que funciona como apoyo o ayuda para una cosa). La acción alude a auxiliar con algo a algún elemento para conferirle más eficacia o claridad. Fortalecer una prueba El término adminicular suele emplearse en el ámbito del derecho. Por lo general se refiere a realizar un aporte […]
Definición de preterintención
El término preterintención no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí aparecen, en cambio, preterintencional y preterintencionalidad, conceptos que se emplean en el terreno del derecho. Consecuencias peores de las deseadas Una acción preterintencional es aquella que genera consecuencias más graves de las que se pretendía provocar. A la cualidad de […]
Definición de penología
La penología es una disciplina científica orientada a los sistemas de castigo que establece el derecho penal. Se trata de una ciencia auxiliar que se encarga de examinar cómo se establecen, sistematizan, aplican y ejecutan las penas y las medidas cautelares penales. Castigo y rehabilitación En un sentido amplio, la penología estudia los mecanismos de […]