Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de pliego
Pliego es un concepto con varios usos. Puede tratarse de un papel que se dobla al medio o, incluso, del pliegue en sí mismo. Sin embargo, la utilización más frecuente del concepto está vinculada a aquellos documentos que contienen las condiciones de una licitación, un contrato o un permiso administrativo. Se conoce como pliego de […]
Definición de plenipotenciario
Plenipotenciario es un adjetivo que se aplica sobre el individuo que es enviado por las autoridades de un país a otra nación, con la intención de que represente y defienda los intereses de su patria. Antes de entrar de lleno en la definición , se hace necesario que procedamos a determinar su origen etimológico. En […]
Definición de plenario
Plenario, que procede del latín plenarĭus, es un concepto que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, permite calificar a algo que está completo o pleno. Como sustantivo, plenario refiere a la junta general que organiza una entidad, reuniendo a todos sus representantes o integrantes. Por ejemplo: «Dos intendentes se comprometieron […]
Definición de pleno
Pleno es un término cuya etimología nos lleva a plenus, un vocablo latino. Por lo general, el concepto se emplea como adjetivo para calificar a aquello que está colmado o repleto. Por ejemplo: «Con el auditorio a pleno, el escritor español brindó una conferencia que se extendió por más de dos horas», «Confío en que […]
Definición de pleito
Un pleito es un enfrentamiento o un altercado. Su origen etimológico se halla en el vocablo placitum, un término latino que puede traducirse como “sentencia”. Por ejemplo: “El funcionario decidió resolver el pleito a los golpes”, “No voy a parar hasta llevar el pleito a los tribunales”, “Creo que el pleito se resolvería fácilmente con […]
Definición de pignoración
En el latín es donde nos encontramos el origen etimológico del término pignoración. En concreto deriva de “pignora”, que viene a ser el plural de “pignus”. Una palabra esta última que puede traducirse como “garantía”. Y es que, en aquel entonces, ya era frecuente que una persona le diera un objeto a otra en señal […]
Definición de piratería
La piratería es la actividad que desarrollan los piratas. En su sentido original, un pirata era un delincuente que abordaba embarcaciones en altamar para quedarse con sus riquezas. Por ejemplo: «La piratería era una de las principales preocupaciones de la Corona española», «El virrey dedicó grandes esfuerzos a luchar contra la piratería que se desarrollaba […]
Definición de petitorio
Petitorio es una noción cuyos antecedentes etimológicos se hallan en la lengua latina: petitorĭus. Como adjetivo, el término se emplea para calificar a aquello vinculado a un pedido o a una solicitud. El uso más habitual del concepto refiere al documento que se entrega ante una autoridad con algún tipo de reclamo. A través de […]
Definición de perpetrar
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término perpetrar. En concreto, deriva del verbo “perpetrare”, que significa “consumar” y que se encuentra conformado por dos partes claramente diferenciadas: -El prefijo “per-”, que es equivalente a “completamente”. -El verbo “patrare”, que puede traducirse como “ejecutar”. Perpetrar se refiere al hecho de realizar […]
Definición de permiso
El latín es la lengua de la que deriva, etimológicamente hablando, el término permiso que ahora nos ocupa. En concreto, emana de la palabra “permissum”, que puede traducirse como “licencia para hacer algo” y que se encuentra compuesta por dos partes, claramente diferenciadas: -El prefijo “per-”, que viene a indicar “por completo”. -El adjetivo “missum”, […]