Categoría

Derecho

Últimos artículos en Derecho

Definición de intimidación

Intimidación es la acción y efecto de intimidar. Este verbo refiere a causar o infundir miedo. Una intimidación, por lo tanto, es un acto que intenta generar miedo en otra persona para que ésta haga lo que uno desea. Por ejemplo: “El candidato aseguró que no tolerará ninguna intimidación por parte de la oposición”, “La […]

continuar leyendo  

Definición de intimación

Intimación es un término que procede del latín intimatĭo e indica la acción y efecto de intimar. Este verbo está vinculado a exigir o requerir el cumplimiento de algo, esgrimiendo autoridad o fuerza para obligar a hacerlo. Por ejemplo: «Acabo de recibir una intimación de pago por los impuestos que adeudo», «La compañía de electricidad […]

continuar leyendo  

Definición de bilateral

Es importante subrayar en primer lugar que el término bilateral que ahora nos ocupa tiene su origen etimológico en el latín como lo demuestra el hecho de que está conformado por varios elementos latinos. En concreto se ha creado a partir de la suma de las siguientes partes: el prefijo bi– que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de occiso

Occiso es un término que procede del latín occīsus, derivado a su vez de occidĕre («matar»). Un occiso, por lo tanto, es aquel que ha sido asesinado o que ha muerto violentamente. Por ejemplo: «El occiso fue identificado rápidamente ya que llevaba documentos en su pantalón», «El hermano del occiso reclamó justicia ante los medios […]

continuar leyendo  

Definición de reintegro

Reintegro es la acción y efecto de reintegrar (restituir o satisfacer algo, reconstruir la integridad de algo, recobrar lo que se había perdido). El término puede utilizarse para nombrar al pago de un dinero o de una especie que se debe: “¿Podrías prestarme cien pesos? Mañana, cuando cobre, te los reintegro”, “Aquí tienes el reintegro […]

continuar leyendo  

Definición de fundamento

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término fundamento. Y es que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el sustantivo «fundus», que es sinónimo de «base» o «fondo», y el sufijo «-mento», que es equivalente a «instrumento» o «medio». Fundamento es el principio o cimiento sobre […]

continuar leyendo  

Definición de cohibir

Cohibir es un verbo que proviene del latín cohibere y refiere a reprimir, refrenar o contener. Quien cohíbe se encarga de moderar, templar o detener algo. or ejemplo: “Mario intentó cohibirme con sus palabras pero le permití que arruinara mi presentación”, “El gobierno decidió desplegar las fuerzas policiales para tratar de cohibir las protestas violentas”, […]

continuar leyendo  

Definición de cohecho

El cohecho es un delito que implica la entrega de un soborno para corromper a alguien y obtener un favor de su parte. Lo habitual es que esta dádiva, que puede concretarse con dinero, regalos, etc., sea entregada a un funcionario público para que éste concrete u omita una acción. Por ejemplo: “Un juez penal […]

continuar leyendo  

Definición de obligación tributaria

La obligación tributaria es el vínculo que se establece por ley entre el acreedor (el Estado) y el deudor tributario (las personas físicas o jurídicas) y cuyo objetivo es el cumplimiento de la prestación tributaria. Por tratarse de una obligación, puede ser exigida de manera coactiva. Cabe resaltar que 0bligación es un término que procede […]

continuar leyendo  

Definición de obligación

Para poder establecer el significado del término obligación, se hace necesario en un primer momento que procedamos a determinar su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que es una palabra que emana del latín, ya que se encuentra conformada por tres componentes de dicha lengua: • El prefijo «ob-«, que es equivalente a «enfrentamiento». • El […]

continuar leyendo  
x