Categoría

Educación

Últimos artículos en Educación

Definición de indocto

La noción de indocto alude a la ausencia de educación, instrucción o capacitación. El término, cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino indoctus, se utiliza para calificar a quien es inculto. Por ejemplo: “Los programadores de los canales de televisión suelen apuntar a un público indocto que solo busca entretenimiento”, “A los políticos […]

continuar leyendo  

Definición de indisciplina

La indisciplina es la ausencia de disciplina: instrucción o doctrina moral. Por lo general la idea de indisciplina se asocia a la violación de las normas o a no respetar órdenes o instrucciones. Por ejemplo: “El director técnico decidió apartar al joven delantero del equipo por un hecho de indisciplina”, “Cuando era chico, en la […]

continuar leyendo  

Definición de inculcar

Inculcar es un verbo que suele emplearse respecto a la acción de infundir una idea o un valor en el espíritu o en la mente de alguien. El término proviene del vocablo latino inculcāre. Por ejemplo: «Siempre he tratado de inculcar la importancia del trabajo a mis hijos», «Hay que inculcar el amor a la […]

continuar leyendo  

Definición de inclusión

Inclusión es el acto y el resultado de incluir. El verbo incluir, a su vez, refiere a contener o a ubicar a alguien o algo en el interior de un conjunto o de una cosa. Por ejemplo: «Favorecer la inclusión social es el principal objetivo de nuestro gobierno», «La inclusión del joven ecuatoriano en la […]

continuar leyendo  

Definición de incipiente

La etimología de incipiente nos lleva a incipiens, un vocablo del latín. El concepto se emplea para aludir a lo que recién está comenzando. Lo incipiente, por lo tanto, está dando sus primeros pasos y todavía, por cuestiones de tiempo, no se ha afianzado ni ha alcanzado un nivel de desarrollo significativo. Por ejemplo: “Estoy […]

continuar leyendo  

Definición de inapropiado

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término inapropiado que ahora nos ocupa es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, concretamente es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que es sinónimo de “sin” […]

continuar leyendo  

Definición de inadecuado

La noción de inadecuado se emplea para aludir a aquello que no es adecuado. Lo adecuado, a su vez, es lo apropiado o lo que se adapta a las necesidades de alguien o a los requisitos de un proyecto en particular, entre otras posibilidades. Cuando algo resulta inadecuado, por lo tanto, es inconveniente o impropio. […]

continuar leyendo  

Definición de impropio

Para poder conocer el significado del término impropio se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, exactamente de “impropius”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “im-”, que puede traducirse como “no sin”. -El elemento “pro”, que […]

continuar leyendo  

Definición de imprevisto

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término imprevisto es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente es fruto de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo im-, […]

continuar leyendo  

Definición de impostergable

El adjetivo impostergable se emplea para aludir a aquello que no puede postergarse (diferirse, demorarse). Lo impostergable, por lo tanto, debe realizarse en tiempo y forma. Por ejemplo: “El inicio de un diálogo sincero entre el gobierno y la oposición es impostergable”, “Mañana tengo una cita impostergable: mi hija tomará su primera comunión”, “La construcción […]

continuar leyendo  
x