Categoría

Educación

Últimos artículos en Educación

Definición de capacidades condicionales

Las capacidades condicionales son cualidades funcionales y energéticas desarrolladas como consecuencia de una acción motriz que se realiza de manera consciente. Estas capacidades, a su vez, condicionan el desarrollo de las acciones. El concepto, por lo tanto, está vinculado al rendimiento físico de un individuo. Se lo asocia a cualidades como la coordinación, la potencia […]

continuar leyendo  

Definición de campus

Un campus es la infraestructura y los diferentes espacios de una universidad. Se trata de un vocablo latino (campus), traducible como “llanura”, que se emplea en nuestro idioma con referencia a las construcciones y las tierras de un establecimiento educativo de nivel superior. Por ejemplo: “Durante mis épocas de universitario me divertía mucho en el […]

continuar leyendo  

Definición de campo eléctrico

El campo eléctrico es la zona del espacio en cuyos puntos se concreta la definición de la intensidad de una fuerza eléctrica. Los campos eléctricos pueden representarse a través de modelos que se encargan de describir cómo interactúan los sistemas y los cuerpos con propiedades vinculadas a la electricidad. Es importante indicar que, en el […]

continuar leyendo  

Definición de campana de Gauss

El concepto de campana procede del latín tardío campāna, a su vez vinculado a la región italiana de Campania. Allí se emplearon por primera vez las campanas, que son instrumentos de metal con forma de copa invertida que se golpean para que emitan un sonido. Los objetos con forma similar a estos instrumentos también reciben […]

continuar leyendo  

Definición de campo semántico

Campo semántico es una noción utilizada en el terreno de la lingüística para nombrar a la serie de unidades léxicas que comparten diversas características en cuanto a sus significados. En otras palabras, el campo semántico está formado por distintas palabras cuyos significados tienen una cierta relación ya que disponen de algún rasgo semántico en común. […]

continuar leyendo  

Definición de campo de estudio

Antes de entrar de lleno a conocer el significado del término campo de estudio, es necesario hacer lo propio con su origen etimológico. En este caso, podemos exponer la siguiente información de las dos palabras que le dan forma: –Campo es un sustantivo que proviene del latín, más en concreto deriva de «campus», que puede […]

continuar leyendo  

Definición de calidad educativa

Antes de proceder a conocer el significado del término calidad educativa, es necesario descubrir su origen etimológico. En concreto, este es el que tienen las dos palabras que le dan forma: -Calidad, en primer lugar, procede del latín, exactamente de “qualitas”. Este vocablo es fruto de la suma de tres componentes: el interrogativo “quae” (qué); […]

continuar leyendo  

Definición de caligrafía

Caligrafía es un término que tiene dos acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE). Su origen etimológico se encuentra en el griego kalligraphia, que es fruto de la suma de tres componentes: El adjetivo kallós, que es sinónimo de “hermoso”. El vocablo graphein, que puede traducirse como “escribir”. El sufijo -ia, que indica “cualidad”. […]

continuar leyendo  

Definición de calculadora

Calculadora es un adjetivo que, al igual que calculador, refiere aquel, aquello o aquella que calcula: es decir, que realiza cálculos, cuentas y cómputos. Esa es la prima acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Suele decirse que una persona es calculadora cuando actúa de una manera específica para obtener un […]

continuar leyendo  

Definición de cadete

Un cadete es un joven que cursa su formación en una academia militar. El recorrido etimológico del término es bastante extenso:  comienza en el latín tardío capitellum, continúa en el gascón capdet y luego deriva en el francés cadet. Los cadetes, por lo tanto, son quienes componen el primer grado de un establecimiento educativo de las […]

continuar leyendo  
x