Categoría

Educación

Últimos artículos en Educación

Definición de brecha digital

La brecha digital es la distancia existente entre grupos sociales respecto al acceso y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Antes de proceder a adentrarnos en el significado del concepto es necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma. En este caso, podemos subrayar […]

continuar leyendo  

Definición de brainstorming

Brainstorming es un concepto de la lengua inglesa que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque su uso es bastante habitual en nuestro idioma. La noción puede traducirse como tormenta de ideas: se trata de una técnica grupal que promueve el desarrollo de nuevas propuestas acerca de un cierto asunto. […]

continuar leyendo  

Definición de borrador

La primera acepción del término borrador mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquello que borra. Cabe destacar que el verbo borrar alude a eliminar algo, logrando que desaparezca. Un borrador, por lo tanto, puede ser un objeto que permite borrar aquello que se escribe en un pizarrón, una pizarra […]

continuar leyendo  

Definición de bisexual

Para poder adentrarnos en el significado del término bisexual se hace necesario conocer, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos decir que es una palabra que deriva del latín ya que es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados como son estos: -El prefijo «bi-«, que puede traducirse como «dos». […]

continuar leyendo  

Definición de bimestre

Un bimestre es un periodo de dos meses. Los meses, por otra parte, son las doce partes en las cuales se divide un año de acuerdo al calendario gregoriano: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Esto quiere decir que un año tiene seis bimestres (pueden formarse seis grupos […]

continuar leyendo  

Definición de bibliotecología

La bibliotecología es la disciplina centrada en el estudio de las diferentes características y propiedades de las bibliotecas. En ocasiones el término se utiliza como sinónimo de biblioteconomía, aunque la Real Academia Española (RAE) indica que este último concepto alude específicamente a la organización, gestión y mantenimiento de las bibliotecas. Cabe recordar que una biblioteca […]

continuar leyendo  

Definición de biblioteca

Biblioteca es un término que procede del latín bibliothēca, a su vez proviene de un vocablo griego. La primera acepción que recoge el diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE) alude a la entidad dedicada a la compra, el resguardo, el análisis, la exhibición y el préstamo de libros y de otro tipo de […]

continuar leyendo  

Definición de básico

Lo primero que tenemos que hacer antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término básico es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra de origen griego que puede traducirse como “fundamental” y que es fruto de la suma de varios componentes de dicha […]

continuar leyendo  

Definición de baremo

Un baremo es una tabla o un cuadro que permite llevar cuentas ajustadas. El baremo también es el registro gradual que sirve para la evaluación de distintos datos y un listado de precios. La etimología del término nos lleva al francés barème, que a su vez procede del nombre de un matemático: François Barrême (1638–1703), […]

continuar leyendo  

Definición de bagaje

El gótico bagga derivó en el francés bague, que luego se convirtió en bagage. Este término que puede traducirse como “carga” llegó a nuestro idioma como bagaje. Se denomina bagaje a las maletas (valijas), los bolsos y los bártulos que una persona lleva consigo cuando realiza un viaje. Por ejemplo: “Salí de casa con mi […]

continuar leyendo  
x