Categoría

Educación

Últimos artículos en Educación

Definición de párrafo expositivo

Párrafo, que tiene su origen en el término latino paragraphus, es un concepto que se emplea para nombrar a los distintos fragmentos que forman un texto. Los párrafos empiezan con una letra mayúscula y finalizan con un punto y aparte. Expositivo, por su parte, es un adjetivo que refiere a aquello que realiza una exposición […]

continuar leyendo  

Definición de párrafo

El vocablo latino paragraphus se transformó en párrafo, un término de uso habitual en el ámbito de la gramática. Se trata de los diferentes fragmentos de un texto, que pueden reconocerse por su mayúscula al comenzar y por el punto y aparte que marca su final. Un párrafo puede estar formado por una o más […]

continuar leyendo  

Definición de parafrasear

La noción de paráfrasis se emplea para nombrar a una exposición o explicación que se realiza sobre un mensaje para que éste resulte más sencillo de comprender. A esta acción se la conoce como parafrasear. Al parafrasear, por lo tanto, una persona realiza una paráfrasis de un discurso, ya sea oral o escrito. Para ello […]

continuar leyendo  

Definición de palabras claves

Las palabras claves son aquellas que se emplean con frecuencia al navegar por Internet y en distintos programas informáticos para facilitar el acceso a cierta información. En el contexto de la informática, por lo tanto, se introducen estos términos (también conocidos como keywords) en una base de datos para tratar de obtener un determinado resultado […]

continuar leyendo  

Definición de palabras homónimas

Las palabras homónimas son aquellas que tienen la misma forma aunque significado distinto. Antes de avanzar, es importante conocer el origen etimológico de los dos componentes que le dan forma al concepto: palabra deriva del griego parabolé, mientras que homónimo procede del griego homonimos. Este término es fruto de la suma de homos, que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de palabras homófonas

Las palabras homófonas son aquellas que suenan de igual manera aunque significan cosas distintas. Por ejemplo: “echo” y “hecho”. En el primer caso, se trata de una conjugación del verbo echar (arrojar, lanzar, despedir) mientras que, en el segundo, la palabra deriva del verbo hacer (realizar, producir). Aunque, al escucharlas, ambas palabras parecen iguales, se refieren […]

continuar leyendo  

Definición de palabras agudas

De acuerdo a su acentuación, las palabras de la lengua castellana pueden clasificarse como agudas, graves, esdrújulas o sobreesdrújulas. La pertenencia a uno u otro grupo depende de la acentuación de cada término. La sílaba tónica es la parte de una palabra que se pronuncia con mayor énfasis, aquella que está acentuada. Existen una serie […]

continuar leyendo  

Definición de palabras graves

En nuestra lengua, las reglas de acentuación implican la escritura de una tilde o acento ortográfico en ciertas palabras. Así podemos distinguir entre diversas formas de pronunciar una palabra. Gracias a la tilde o acento ortográfico, al momento de leer, podemos diferenciar entre términos que se escriben con las mismas letras pero que se acentúan […]

continuar leyendo  

Definición de oyente

Un oyente es una persona que escucha algo. El término procede del verbo oír que refiere a la capacidad de un individuo para percibir un sonido. Los seres humanos oímos gracias al sistema auditivo. Un uso frecuente de la noción de oyente se encuentra en los medios de comunicación, más precisamente en la radiofonía. Los […]

continuar leyendo  

Definición de ateneo

Un ateneo es una agrupación dedicada a la investigación y la divulgación artística o científica. El término también alude al establecimiento en el que las personas dedicadas a estas tareas se reúnen. Es importante indicar que la diosa griega del saber y el arte era conocida como Minerva, mientras que la deidad equivalente entre los […]

continuar leyendo  
x