Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de cognitivismo

El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento). La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento. La construcción del conocimiento supone varias acciones complejas, como almacenar, reconocer, comprender, organizar […]

continuar leyendo  

Definición de lucidez

Lucidez es la cualidad de lúcido. Este adjetivo, por su parte, refiere a quien es claro en sus expresiones, en el razonamiento o en el estilo. Por ejemplo: “Este escritor es uno de los pensadores de mayor lucidez en todo el continente americano”, “El intendente volvió a mostrar su lucidez al pedirle a sus seguidores […]

continuar leyendo  

Definición de obligación

Para poder establecer el significado del término obligación, se hace necesario en un primer momento que procedamos a determinar su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que es una palabra que emana del latín, ya que se encuentra conformada por tres componentes de dicha lengua: • El prefijo «ob-«, que es equivalente a «enfrentamiento». • El […]

continuar leyendo  

Definición de parsimonia

Parsimonia es un concepto con origen en el vocablo latino parsimonia que hace mención al sosiego en el modo de hablar o de actuar. El término también puede referirse a la compostura o frialdad de ánimo, a la tranquilidad o la lentitud. Por ejemplo: «Admiro la parsimonia de Rinaldi para responder en situaciones de tensión», […]

continuar leyendo  

Definición de parcial

Del latín partialis, parcial es lo perteneciente o relativo a una parte del todo. Lo parcial, por lo tanto, no es lo total. Por ejemplo: «No debes tener una visión parcial de la realidad si quieres gobernar esta ciudad», «Los bomberos informaron que los daños por el incendio fueron parciales y no afectaron al edificio […]

continuar leyendo  

Definición de total

Total es algo que comprende todo en su especie. El término, proveniente del latín totus, se utiliza para designar lo universal o general. Por ejemplo: “El corte de luz dejó a miles de personas en la oscuridad total”, “El total de los niños de este curso se ha contagiado varicela”, “Un total de ocho personas […]

continuar leyendo  

Definición de pacifismo

Pacifismo es el conjunto de las doctrinas que buscan promover la paz entre las naciones. El concepto, pues, deriva de paz, que es la ausencia de violencia o guerra y el estado de quietud y tranquilidad. Una conjunción de términos latinos y griegos es la que dio forma a la creación de este vocablo. Podemos […]

continuar leyendo  

Definición de racional

Del latín rationalis, racional es lo perteneciente o relativo a la razón. Este concepto tiene numerosos usos, como las referencias a la facultad de discurrir, el motivo o causa, el argumento que se esgrime para apoyar algo, o el cociente de dos números. Racional, por lo tanto, es aquello que surge del raciocinio, que resulta […]

continuar leyendo  

Definición de característica

Una característica es una cualidad que permite identificar a algo o alguien, distinguiéndolo de sus semejantes. Puede tratarse de cuestiones vinculadas al temperamento, la personalidad o lo simbólico, pero también al aspecto físico. Por ejemplo: “La policía difundió las características del atacante para alertar a la población”, “Ya he pedido al proveedor que me informe […]

continuar leyendo  

Definición de cábala

Del hebreo qabbālāh, la cábala es una corriente de interpretación mística y alegórica del Antiguo Testamento. El concepto refiere al conjunto de doctrinas que, mediante el esoterismo y el cumplimiento de ciertos preceptos, pretende revelar el mensaje de Dios y del mundo. Los orígenes más remotos de la cábala se remontan a la diáspora helenística […]

continuar leyendo  
x