Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de defecto

Del latín defēctus, un defecto es una imperfección en alguien o algo. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define al término como la carencia de alguna cualidad propia de algo. Por ejemplo: «Quisiera cambiar este pantalón: tiene un defecto a la altura de la rodilla», «Los analistas declararon que el nuevo coche de […]

continuar leyendo  

Definición de sencillez

Antes de entrar de lleno a analizar en profundidad el término sencillez y su significado, tenemos que dejar patente que aquel procede del latín. Concretamente su origen etimológico se encuentra en el vocablo latino singulus, que puede traducirse como “uno por uno”, y en la suma además del sufijo –ez, que es equivalente a “cualidad”. […]

continuar leyendo  

Definición de convicción

Del latín convictĭo, la convicción es el convencimiento que se tiene sobre algo. Quienes tienen una convicción poseen razones o creencias que les permiten sostener un determinado pensamiento, discurso o acción. Por ejemplo: «Llegué a la Casa de Gobierno con la convicción de que nuestro proyecto permitirá sacar al país adelante», «Que el dueño cumplirá […]

continuar leyendo  

Definición de finalidad

Del latín finalĭtas, la finalidad es el fin con el cual se hace algo. Se trata del “por qué” que explica o justifica los motivos de una acción. Por ejemplo: “Con esta investigación, mi finalidad es descubrir el comportamiento de las personas en situaciones de estrés”, “Todo lo que hacemos tiene una finalidad, pero dicha […]

continuar leyendo  

Definición de esperanza

La esperanza es el estado de ánimo en el cual se cree que aquello que uno desea o pretende es posible. Ya sea a partir de un sustento lógico o en base a la fe, quien tiene esperanza considera que puede conseguir algo o alcanzar un determinado logro. Por ejemplo: “Es una enfermedad muy dura, […]

continuar leyendo  

Definición de intención

Intención es un término con origen en el latín intentĭo que permite nombrar a la determinación de la voluntad hacia un fin. Lo intencional es conciente (se lleva a cabo en pos de un objetivo). Por ejemplo: “Perdón, no tuve intención de golpearte”, “Mi intención fue llevar un poco de calma y no generar un […]

continuar leyendo  

Definición de trance

Del francés transe (que, a su vez, tiene origen en el latín transire), trance es el momento decisivo, crítico y trascendental por el que puede pasar una persona. Por ejemplo: “La actriz está pasando por un duro trance tras el fallecimiento de su hija”, “Juan pudo superar el trance con el apoyo de sus seres […]

continuar leyendo  

Definición de creencia

Antes de entrar de lleno a analizar el término creencia que nos ocupa, debemos determinar su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que establecer que procede del latín, y más concretamente de lo que sería la suma del verbo credere, que puede traducirse como “creer”, y del sufijo –entia, que es equivalente a “cualidad de […]

continuar leyendo  

Definición de credibilidad

Credibilidad es la cualidad de creíble (que puede o merece ser creído). El término procede del vocablo latino credibilis. Por ejemplo: «Ella perdió toda la credibilidad conmigo cuando me mintió acerca de su relación con Lautaro», «Es un hombre respetado y de mucha credibilidad», «La doctora Irene Sánchez construyó su credibilidad gracias a la honestidad […]

continuar leyendo  

Definición de trascendencia

La trascendencia está vinculada a atravesar algún tipo de límite, ya sea físico o simbólico. Puede tratarse de un resultado o consecuencia de gran importancia o gravedad. Por ejemplo: “Cuando comencé a hablar frente a todas esas personas, no pude imaginarme la trascendencia que tendrían mis palabras”, “El presidente debe tomar una decisión de trascendencia […]

continuar leyendo  
x