Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de numismática

El vocablo griego nómisma llegó al latín como numisma, que puede traducirse como «moneda». Dicho término, a su vez, permitió la creación de la noción francesa de numismatique. Ese es el recorrido etimológico de numismática, concepto que alude al análisis y el coleccionismo de medallas y monedas, sobre todo de aquellas que tienen una antigüedad […]

continuar leyendo  

Definición de monoteísmo

El monoteísmo es la creencia que postula la existencia de un único dios. El cristianismo, el judaísmo y el islam son algunas de las religiones monoteístas con mayor cantidad de fieles. Para el monoteísmo, hay un solo dios que es el creador del universo. Este Dios es todopoderoso y eterno. Para el politeísmo, en cambio, […]

continuar leyendo  

Definición de pictografía

La noción de pictografía procede del vocablo latino pictus. El término hace referencia a un tipo de escritura ideográfica: es decir, que recurre a símbolos o imágenes convencionales para la representación de ideas, sin palabras fijas que se encarguen de su significación. Escritura surgida en el Neolítico En el caso específico de la pictografía, los […]

continuar leyendo  

Definición de arconte

Arconte es un término que procede del latín archon, a su vez derivado del griego árchōn. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), así se denominaba a los diversos magistrados que, luego del fallecimiento del rey Codro, dirigieron los destinos de Atenas. Codro Codro vivió entre los años 1089 y 1068 antes […]

continuar leyendo  

Definición de pendón

Un pendón es un estandarte o una bandera que, en la antigüedad, se utilizaba para la distinción de cuerpos militares, cofradías y otras agrupaciones. Los pendones, por lo tanto, son insignias o distintivos. Los primeros pendones nacieron como símbolos individuales. A partir del siglo X y aproximadamente hasta el siglo XIII, era habitual que los […]

continuar leyendo  

Definición de historicismo

Se conoce como historicismo a la tendencia de la filosofía que circunscribe la realidad al desarrollo histórico. De acuerdo a esta postura, todo es producto de la historicidad. Experimentar lo que somos El alemán Leopold von Ranke y el italiano Benedetto Croce son señalados como los padres del historicismo. Esta teoría considera que el ser […]

continuar leyendo  

Definición de eurocentrismo

La noción de eurocentrismo alude a la tendencia de tomar las tradiciones y los valores europeos como patrones universales. Esta propensión lleva a considerar que la cultura, la organización social y el sistema político de Europa son superiores frente a los del resto del mundo. Europa en el centro Como el propio término lo indica, […]

continuar leyendo  

Definición de Mesoamérica

Existen varias nociones vinculadas a América que suelen dar lugar a confusiones, como Iberoamérica o Hispanoamérica. Se trata de términos que aluden a características específicas para establecer regiones o divisiones en el interior del continente. México y Centroamérica En esta oportunidad vamos a enfocarnos en Mesoamérica. Esta denominación permite referirse a las zonas de México […]

continuar leyendo  

Definición de heráldica

Se denomina heráldica al arte o la ciencia del blasón: la descripción de los escudos de armas. Un escudo de armas, en tanto, es un emblema a través del cual se representa a una familia o un Estado. Derecho, arte e historia Puede decirse que la heráldica combina elementos del derecho, el arte y la […]

continuar leyendo  

Definición de epigrafía

El vocablo griego epigraphḗ, que puede traducirse como “inscripción”, llegó al latín moderno como epigraphia. El concepto, en castellano, se convirtió en epigrafía: así se denomina a la disciplina científica que se dedica a analizar las inscripciones. El término inscripción, en tanto, tiene varios usos. En esta oportunidad nos centraremos en su acepción como un […]

continuar leyendo  
x