Ciencias sociales
Últimos artículos en Ciencias sociales
Definición de normas de convivencia
Norma es un término que proviene de un vocablo latino traducible como “escuadra”. La noción puede aludir a la regla que debe observarse para ajustar la acción y el comportamiento a lo adecuado u obligatorio. Se denomina convivencia, en tanto, al acto y resultado de convivir. Este verbo refiere a vivir junto a otros o, […]
Definición de estrecho de Bering
El término estrecho tiene su origen etimológico en el vocablo latino strictus. Este concepto presenta varios usos: en el ámbito de la geografía, así se denomina al paso estrecho que se ubica entre dos terrenos y mediante el cual se hace posible la comunicación de dos mares. En el caso del estrecho de Bering, se […]
Definición de efecto mariposa
Con origen etimológico en el latín effectus, efecto es un término que alude a lo que se produce a partir de un motivo o causa. Puede entenderse el efecto como un resultado o una consecuencia. Una mariposa, en tanto, es un insecto del orden de los lepidópteros. Dispone de boca apta para chupar y cuenta […]
Definición de sociedad colectiva
Sociedad es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino sociĕtas. Lo habitual es que el concepto refiera al grupo de individuos que viven en mismo territorio bajo reglas en común, aunque el diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce otras acepciones. En el ámbito del comercio, una sociedad es una […]
Definición de harakiri
Harakiri es un término que procede de la lengua japonesa. El concepto, también aceptado como haraquiri en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se forma con los vocablos hara (que puede traducirse como «vientre») y kiri (traducible como «corte»). Se denomina harakiri a un tipo de suicidio ritual que se practica en el […]
Definición de habilidad cognitiva
Con origen etimológico en el vocablo latino habilĭtas, habilidad es un término que hace referencia a una destreza o cualidad para llevar a cabo una acción o realizar una tarea. Quien dispone de habilidad está preparado o capacitado para concretar una actividad con éxito. El adjetivo cognitivo, en tanto, alude a aquello vinculado al conocimiento. […]
Definición de destreza
Destreza es un término que proviene de diestro. El concepto hace referencia a la capacidad o la habilidad para el desarrollo de una acción o actividad. Quien tiene destreza para hacer algo, por lo tanto, cuenta con el conocimiento y la pericia para llevarlo a cabo de la forma apropiada. Las destrezas, pues, son indispensables […]
Definición de estadística inferencial
Se llama estadística al área de la matemática que trabaja con grupos amplios de datos numéricos para, a partir del cálculo de probabilidades, generar inferencias: es decir, conclusiones que se deducen de otra cosa. También se denomina estadística al análisis de la información cuantitativa de una expresión humana o natural. La estadística inferencial es la […]
Definición de Revolución cubana
Revolución es una noción que proviene del latín tardío revolutio. El concepto puede usarse para aludir a un cambio abrupto y profundo de la organización social, económica y política de una nación. También se llama revolución al proceso que lleva a concretar dicha modificación. Los revolucionarios son quienes impulsan y concretan un levantamiento que apunta […]
Definición de racionalidad
El vocablo latino rationalĭtas llegó a nuestro idioma como racionalidad. Así se denomina a la condición de racional: aquello que pertenece a la razón o que resulta acorde a ella. Puede decirse que la noción de racionalidad está asociada a la facultad de reflexionar, comprender, pensar o crear. Lo habitual es que se vincule esta […]
