Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de colapso

El término latino collābi, que puede traducirse como «caer», derivó en collapsus. Este vocablo llegó a nuestro idioma como colapso: el derrumbe, el desplome o la devastación de algo. Por ejemplo: «El gobierno se comprometió a entregar ayuda financiera para evitar el colapso del sector farmacéutico», «El colapso de la bolsa dejó a miles de […]

continuar leyendo  

Definición de coexistencia

Para poder conocer el significado del término coexistencia, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra de raíces latinas. En concreto, procede del verbo latino que se forma a partir de la suma de los siguientes componentes: -El prefijo “co-”, que significa “todo” o “junto”. […]

continuar leyendo  

Definición de clientelismo

La idea de clientelismo alude a una metodología desarrollada por los gobernantes o por quienes ocupan una posición de poder, que consiste en otorgar ciertos beneficios a otras personas a cambio de favores, apoyo o sumisión. El clientelismo supone que aquel que ocupa un cargo público realiza obsequios o le concede ventajas a un grupo […]

continuar leyendo  

Definición de clase media

La sociedad está formada por un conjunto de personas que interactúan entre ellas en un mismo espacio, tienen intereses comunes y conviven de acuerdo a diversas normas y reglas compartidas. En este grupo de individuos es posible reconocer diferentes clases: estratos o categorías que surgen a partir de características en común vinculadas a los medios […]

continuar leyendo  

Definición de anuncio publicitario

Un anuncio es una sucesión de palabras o símbolos que permite anunciar algo: es decir, darlo a conocer. Publicitario, por otra parte, es aquello vinculado a la publicidad con un fin comercial. Un anuncio publicitario, por lo tanto, es un mensaje que busca difundir una cierta información con el objetivo de captar la atención de […]

continuar leyendo  

Definición de clase social

Una clase se forma a partir de la unión o la confluencia de elementos con características en común. De esta manera suele funcionar como una categoría. La idea de social, por otra parte, alude a aquello vinculado a la sociedad (un grupo de personas con intereses comunes que interactúan entre ellas en un mismo espacio […]

continuar leyendo  

Definición de citadino

El adjetivo citadino proviene del francés citadin, que a su vez deriva del italiano cittadino. Esta noción se emplea para calificar a aquel o aquello vinculado a una ciudad: una entidad urbana formada por sus calles y edificaciones, que cuenta con un número elevado de habitantes dedicados en su mayoría a actividades industriales o de […]

continuar leyendo  

Definición de ciudad estado

Antes de entrar de lleno en la definición del término ciudad estado, vamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Ciudad es una palabra que deriva del latín, exactamente de “civitas” que se compone a partir de la suma de dos partes claramente diferenciadas: el sustantivo “civis”, que significa […]

continuar leyendo  

Definición de civil

Civil, con origen en el vocablo latino civīlis, es un adjetivo que puede emplearse de diversas maneras. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquello vinculado a los ciudadanos o la ciudadanía. Por ejemplo: «Con un grupo de vecinos creamos una asociación civil para ayudar a las […]

continuar leyendo  

Definición de cipayo

La etimología de cipayo no está clara. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto podría proceder del vocablo portugués sipay, a su vez derivado del persa sepāhi (que puede traducirse como “soldado”). En pocas palabras, un cipayo formaba parte del Ejército del Imperio otomano, específicamente de una de sus tropas […]

continuar leyendo  
x