Sociología
Últimos artículos en Sociología
Definición de brecha digital
La brecha digital es la distancia existente entre grupos sociales respecto al acceso y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Antes de proceder a adentrarnos en el significado del concepto es necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma. En este caso, podemos subrayar […]
Definición de boom
Lo primero que hay que conocer sobre el término boom es que se trata de un anglicismo muy usado coloquialmente. Se llama boom al estallido de popularidad que experimenta algo. Suele tratarse de un éxito súbito y, muchas veces, sorprendente. Por ejemplo: “La exportación de carne ovina está viviendo un boom”, “El gobierno espera un […]
Definición de bipartidismo
Se conoce como bipartidismo a la estructura política en la cual dos partidos mayoritarios se disputan el poder. Este tipo de sistema hace que los partidos minoritarios queden excluidos. Con el bipartidismo, un partido accede al gobierno al obtener la mayoría de los votos, mientras que otro partido se convierte en la oposición oficial al […]
Definición de biopsicosocial
Biopsicosocial es un concepto que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, podemos descomponer el término en sus unidades constituyentes para comprender de forma precisa a qué hace referencia. El prefijo “bio” alude a la vida; “psico” se vincula a la psicología (la actividad de la mente o […]
Definición de bigamia
La bigamia es la situación, la posición o el estado de un individuo que es bígamo: es decir, que mantiene un vínculo sentimental con dos personas de manera simultánea. Por lo general el concepto alude a quien, ya estando casado, contrae otro matrimonio. Para poder conocer a fondo el término que ahora nos ocupa, es […]
Definición de beduino
Un beduino es un hombre árabe que es nómada (es decir, que no reside en un lugar fijo, sino que se desplaza por diferentes regiones, generalmente mientras realiza tareas de pastoreo o caza). El término de nuestro idioma procede del francés bédouin, a su vez procedente del árabe clásico badawī. Los beduinos, originarios de Arabia, viven […]
Definición de bastardo
La primera acepción del término bastardo que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a aquel que declina de su origen natural, que lo desconoce o que no se corresponde con él. Derivado del francés antiguo bastart, el concepto suele aludir al descendiente de una pareja que no está unida a […]
Definición de barbarie
La barbarie es la ausencia de civilidad, educación, cortesía o respeto. El concepto, que proviene del vocablo latino barbaries, también alude a la brutalidad y el salvajismo. Por ejemplo: “Lo que está ocurriendo en Siria es una barbarie que nadie debería tolerar”, “El partido terminó en una barbarie: dos personas murieron y se registraron decenas […]
Definición de baño
Baño es un término que procede del vocablo latino balneum y tiene más de una decena de acepciones. En su sentido más amplio, alude al acto y el resultado de bañar: hacer que algo o alguien quede sumergido en agua o en otro líquido. Un baño, por lo tanto, puede consistir en mojarse o sumergirse […]
Definición de banal
La etimología de banal nos lleva a la lengua francesa. El término se utiliza como adjetivo para calificar a aquello que carece de sustancia, es superficial o resulta insignificante. Por ejemplo: “No entiendo por qué te enojas por algo tan banal…”, “Ya estoy harto de los libros complejos y las películas para intelectuales: quiero dedicar […]