Sociología
Últimos artículos en Sociología
Definición de baldío
Un baldío es una tierra que no se emplea con un fin productivo. Este adjetivo también se utiliza para calificar al terreno que no está edificado o que no se usa con un objetivo definido. Por ejemplo: “¡Último momento! Encontraron a una mujer degollada en un baldío”, “No puede ser que el terreno que heredamos […]
Definición de balance social
El balance social es el registro de las actividades de una organización vinculadas a la comunidad donde se encuentra inserta. Dicho de otro modo, el balance social detalla los costes y los beneficios que provoca la actividad de una empresa en una sociedad. Es importante indicar que la Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones del […]
Definición de azar
Azar es un término cuya etimología nos remite a azzahr, un vocablo del árabe hispánico. El concepto se emplea con referencia a la suerte, la fortuna o la casualidad. Por ejemplo: “El azar estuvo de nuestro lado y el sorteo nos favoreció”, “Este es un juego de azar donde la capacidad del participante no influye”, […]
Definición de avenencia
Avenencia es una noción que procede de avenir: acordar, acontecer. Avenencia, por lo tanto, es un acuerdo, un arreglo o un convenio que puede tener distintos alcances de acuerdo al contexto. En su sentido más amplio, la avenencia supone que dos o más partes brinden su conformidad respecto a algo. En el terreno específico del […]
Definición de avasallar
Avasallar es un concepto que se vincula a la idea de vasallo: aquel que depende de un monarca o de un señor feudal. El verbo avasallar, de este modo, hace referencia a someter, sojuzgar o tiranizar. El avasallamiento suele vincularse a un trato autoritario y carente de respeto. Cuando una persona avasalla a otra, no […]
Definición de autoritarismo
El autoritarismo aparece cuando una autoridad abusa de su poder. El concepto también alude al sistema o al régimen de gobierno que se excede en el ejercicio de su autoridad. Por ejemplo: “La gente está cansada del autoritarismo del gobierno”, “Si el presidente de la empresa sigue actuando con autoritarismo, los trabajadores comenzarán a rebelarse”, […]
Definición de ausentismo escolar
Ausentismo escolar es una noción quee hace mención a las faltas recurrentes de un alumno a su escuela. Esto quiere decir que el fenómeno refiere a la no asistencia de los estudiantes a las clases que deben tomar de acuerdo a su curso. Cabe destacar que la idea de ausentismo alude a la inasistencia de […]
Definición de atribución
Atribución es el acto de atribuir: indicar la competencia de algo, asignar cualidades o propiedades a una cosa o a alguien. Si analizamos la etimología del término, debemos dirigirnos a la lengua latina y a su vocablo attributio. La idea de atribución suele emplearse respecto a las facultades que dispone una entidad de acuerdo a las […]
Definición de atraco
Atraco es el acto y la consecuencia de atracar. Este verbo, por su parte, es la acción de robar o asaltar. Por ejemplo: «Fue detenido el responsable del atraco al casino», «Los investigadores creen que los autores del atraco habrían sido cuatro», «La víctima intentó resistirse al atraco y recibió un balazo en el estómago». […]
Definición de atraso
Atraso es el acto y resultado de atrasar: demorar, aplazar, dilatar o diferir. Por ejemplo: «Le voy a explicar al jefe que el atraso se debió a un problema con mi automóvil», «Disculpe por el atraso, señor, pero tuvimos un inconveniente en la cocina: enseguida le traigo su plato», «El tren partió con un atraso […]