Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de época

Del latín epŏcha, el término época permite hacer referencia a distintos conceptos relacionados con el tiempo. Se trata, por ejemplo, de la fecha de un suceso a partir del cual se empiezan a contar los años. Por ejemplo: “El 9 de noviembre de 1989, con la caída del muro de Berlín, comenzó una nueva época […]

continuar leyendo  

Definición de ejido

El ejido es la porción de tierra de uso público que no se labra y que permite establecer las eras o reunir los ganados. El ejido puede ser propiedad de un municipio o de un Estado. El establecimiento de un ejido varía de acuerdo al país o la región geográfica. En México, por ejemplo, se […]

continuar leyendo  

Definición de edad

Edad, con origen en el latín aetas, es un vocablo que permite hacer mención al tiempo que ha transcurrido desde el nacimiento de un ser vivo. Por ejemplo: “Mi hija tiene tres años de edad”, “Cuando tenía ocho años de edad, me quebré la pierna jugando al fútbol”, “El famoso escritor murió a los 91 […]

continuar leyendo  

Definición de etnocentrismo

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros […]

continuar leyendo  

Definición de enajenación

Enajenación es la acción y efecto de enajenar o enajenarse. Este verbo hace referencia a transmitir a alguien el dominio de algo, sacar a alguien fuera de sí, producir asombro, privarse de algo o apartarse del trato que se tenía con alguien. La enajenación, por lo tanto, puede estar vinculada a una distracción o a […]

continuar leyendo  

Definición de duelo

El término duelo hace referencia a la pelea o al enfrentamiento entre dos personas o dos grupos. El concepto tiene su origen en el latín duellum, que significa “combate” o “guerra”. Por ejemplo: “El duelo entre el intendente y el gobernador terminó a los golpes”, “Boca Juniors y River Plate ofrecerán una nueva edición del duelo […]

continuar leyendo  

Definición de dignidad

Del latín dignitas, dignidad es la cualidad de digno. Este adjetivo hace referencia a lo correspondiente o proporcionado al mérito de alguien o algo, y también puede indicar que alguien es merecedor de algo o que una cosa posee un nivel de calidad aceptable. La dignidad está relacionada con la excelencia, la gravedad y el […]

continuar leyendo  

Definición de diversidad lingüística

La diversidad hace referencia a la abundancia de cosas distintas, la variedad y la diferencia. La lingüística, por su parte, es aquello perteneciente o relativo al lenguaje (el sistema de comunicación que nos permite abstraer y comunicar conceptos) o la lengua (el sistema de comunicación verbal propio de los seres humanos). La diversidad lingüística, por […]

continuar leyendo  

Definición de diversidad

Diversidad proviene del latín diversitas. Se trata de una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza. La diversidad cultural, por ejemplo, refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. Importancia de la diversidad cultural y sexual La existencia de múltiples culturas está considerada como […]

continuar leyendo  

Definición de derechos humanos

Derechos humanos es una expresión que hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana. Esto significa que son derechos de carácter inalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto más allá del orden jurídico que esté […]

continuar leyendo  
x