Categoría

Arquitectura

Últimos artículos en Arquitectura

Definición de alameda

Una alameda es un lugar con presencia de álamos, de acuerdo a la primera acepción del concepto que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Un álamo, también conocido como chopo, es un árbol que pertenece al género Populus. Asimismo se llama alameda a los paseos que presentan álamos y, por extensión, a todos […]

continuar leyendo  

Definición de alacena

Una alacena es un tipo de mueble que se utiliza para el almacenamiento de diferentes elementos. Se trata de un armario que dispone de puertas y de estantes o repisas, y que es habitual que se instale en un hueco realizado en una pared. Por ejemplo: «¡Tenemos que ir al mercado urgente! Ya no queda […]

continuar leyendo  

Definición de alabastro

El alabastro es un tipo de piedra de color blanco que se emplea para la realización de objetos decorativos o de esculturas. El término deriva del latín alabaster, a su vez procedente del vocablo griego alabastros que aludía a un recipiente con forma de pera que se utilizaba para conservar perfumes. Por lo general se […]

continuar leyendo  

Definición de aislante acústico

Un aislante acústico es un material que tiene la capacidad de bloquear o dificultar el paso del sonido. Los aislantes acústicos, de este modo, pueden hacer que los sonidos no salgan de un ambiente y que los sonidos exteriores no ingresen a dicho ambiente. Cabe destacar que un aislante es aquello que consigue aislar: es […]

continuar leyendo  

Definición de adosar

Adosar es un verbo que hace referencia a agregar algo, situándolo junto a otra cosa o apoyándolo sobre ella. El concepto deriva de adosser, un vocablo de la lengua francesa. No obstante, se considera que este, a su vez, deriva de un vocablo latino que es fruto de la suma de dos componentes: El prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de adoquín

Un adoquín es una piedra a la que se le otorga forma rectangular para que pueda emplearse en el desarrollo de empedrados. Por eso los adoquines suelen utilizarse en la pavimentación de las calles. El término llegó a nuestra lengua procedente del árabe hispánico addukkín o addukkán, a su vez derivado del árabe clásico dukkān. […]

continuar leyendo  

Definición de Adobe

El adobe es una masa hecha con barro y paja. Dicha masa se moldea a la manera de ladrillo y, una vez que se secó, puede utilizarse para construir distintas estructuras. El uso del adobe en la construcción se remonta varios milenios antes de Cristo. En el suelo peruano, existe una ciudad creada en tiempos […]

continuar leyendo  

Definición de acueducto

Un acueducto es un cauce construido artificialmente para llevar el agua hacia un sitio específico. Este tipo de sistemas posibilita que el agua fluya desde el espacio donde se encuentra de modo natural hasta un lugar distinto, donde es utilizada por las personas. Para poder comprender el significado del término, tenemos que establecer su origen […]

continuar leyendo  

Definición de acrópolis

Lo primero que vamos a hacer para establecer el significado del término acrópolis es descubrir su origen etimológico. En este sentido, hay que determinar que es una palabra de origen griego, «akropolis», que puede traducirse como «lugar fortificado en la zona más alta de la urbe» y que es fruto de la suma de dos […]

continuar leyendo  

Definición de ábside

Ábside es un concepto arquitectónico que puede mencionarse en femenino (la ábside) o en masculino (el ábside). La noción permite nombrar al sector semicircular y abovedado de un templo que posibilita la instalación del presbiterio y del altar. El ábside, de planta poligonal o semicircular, se encuentra en la cabecera de la iglesia. Sus orígenes […]

continuar leyendo  
x