Categoría

Arquitectura

Últimos artículos en Arquitectura

Definición de predio

Hasta el latín tenemos que marcharnos, simbólicamente hablando, para poder encontrar el origen etimológico del término predio que ahora nos ocupa. Y es que deriva de la palabra praedium, que se encuentra conformada por las siguientes partes: • El prefijo prae, que puede traducirse como “antes”. • El sustantivo aedes, que es sinónimo de “casa […]

continuar leyendo  

Definición de asiento

Asiento es un concepto que tiene diferentes usos de acuerdo al contexto. En el latín es donde podemos encontrarnos el origen etimológico del término, que es fruto de la unión del prefijo a- (que significa “hacia”) y del verbo sedentare (que puede traducirse como “sentar”). En su utilización más frecuente, puede tratarse de una pieza de […]

continuar leyendo  

Definición de tarima

Una tarima es la parte de un entablado que se encuentra más alto que el resto de la estructura. El vocablo persa tāram, que puede traducirse como “pabellón de madera”, dio origen a diversos conceptos árabes que derivaron en la palabra que se emplea en nuestro idioma. Por ejemplo: “Cuando subí a la tarima para […]

continuar leyendo  

Definición de derribo

Derribo es una noción que se utiliza para nombrar a la demolición de construcciones. El término también se aplica en referencia a los materiales que se sacan de dicha demolición. Por ejemplo: “La grúa demoró casi una hora en completar el derribo del edificio”, “Con el derribo del viejo teatro, ya no quedan construcciones del […]

continuar leyendo  

Definición de pináculo

Pináculo es la parte superior y más alta de un templo o de otro tipo de edificio. Se trata de un elemento constructivo característico de la arquitectura gótica, aunque también se extendió a otros estilos. Por ejemplo: “Estoy fascinada con el pináculo de la catedral”, “Un hombre se arrojó desde el pináculo de la Iglesia […]

continuar leyendo  

Definición de poste

Poste es un término que procede del vocablo latino postis. Se trata de una columna, una madera, una piedra u otro elemento que se coloca de manera vertical y que sirve de apoyo o de señal. Por ejemplo: «Ten cuidado con los postes: están señalizando que ocurrió un accidente algunos metros más adelante», «Un poste […]

continuar leyendo  

Definición de apotema

Apotema es una palabra procedente de un vocablo griego que, al ser traducido al español, se entiende como “bajar” o “deponer”. En el campo de la geometría, este término se emplea para nombrar al menor trayecto que separa al punto central de los polígonos regulares de cualquiera de sus respectivos lados. Puede decirse, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de iglú

Iglú es un término que pertenece a la lengua inuit, hablada por los esquimales (los pueblos de raza mongólica que habitan en el Ártico). Se trata de una vivienda construida con bloques de hielo, que se suele caracterizar por su forma semiesférica. Un iglú, por lo tanto, es una casa de hielo que habitan los […]

continuar leyendo  

Definición de cúspide

La cúspide es la cima o la cumbre de un monte. El término tiene su origen etimológico en el latín cuspis, que puede traducirse como “punta”. Por ejemplo: “Tras ocho horas de esfuerzos, los montañistas alcanzaron la cúspide y plantaron una bandera”, “Observar la cúspide nevada desde la habitación del hotel es muy gratificante”, “El […]

continuar leyendo  

Definición de cerca

Una cerca es un vallado, un muro o una tapia que se instala alrededor de un sitio para su división o resguardo. Es posible encontrar cercas en el jardín de una casa, en un campo, en un parque, etc. Por ejemplo: «La abuela pintó la cerca de rojo para que combine con la puerta», «¿No […]

continuar leyendo  
x