Categoría

Literatura

Últimos artículos en Literatura

Definición de voz pasiva

La voz pasiva es un tipo de voz gramatical. Esta idea (voz gramatical), en tanto, es la categoría de la gramática que se asocia al verbo y que alude al vínculo semántico que mantiene con el objeto y con el sujeto. De acuerdo a la voz gramatical, el sujeto es paciente o agente según reciba o […]

continuar leyendo  

Definición de voz narrativa

Para comprender qué es la voz narrativa, debemos entender a qué se refiere el concepto de narración. Una narración es el proceso y el resultado de contar algo: de este modo, puede tratarse de un cuento o de una novela, por ejemplo. Aquel que, en el relato en cuestión, relata los hechos que se desarrollan, […]

continuar leyendo  

Definición de voz activa

El concepto de voz activa aparece en el terreno de la gramática y se vincula a una forma de conjugar los verbos. También conocida como voz directa, la voz activa alude a un sujeto agente que ejecuta una acción. En el caso de la voz pasiva, en cambio, la acción es padecida por el sujeto […]

continuar leyendo  

Definición de villano

Villano es un término cuya etimología nos lleva al latín villanus. Este vocablo, a su vez, procede de villa, que puede entenderse como «casa de campo». De este modo, la primera acepción del diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que villano es quien vivía en una villa y pertenecía al estado llano, a […]

continuar leyendo  

Definición de verso regular

Un verso regular es aquel que exhibe idéntica cantidad de sílabas en cada verso, respetando la rima. Esto quiere decir que, si analizamos la estrofa de un poema que tiene cuatro versos, y los cuatro versos están formados por doce sílabas, se trata de versos regulares. Cabe destacar que se denomina verso al conjunto de […]

continuar leyendo  

Definición de verso libre

Verso es un término con varios usos. Puede tratarse del conjunto de palabras que mantienen una cadencia y que están sujetas a una cierta medida. Es importante destacar que los poemas tienen como primera unidad ordenada a los versos. Libre, por su parte, es aquello que goza de libertad (que no está subordinado o atado). […]

continuar leyendo  

Definición de vate

Vate es un concepto que proviene de vates, un término latino. La noción se emplea como sinónimo de poeta. Un vate, por lo tanto, es un individuo que se dedica a la creación de poesías. Por ejemplo: “El vate porteño recibirá el galardón la semana próxima, en un acto que se desarrollará en la Casa […]

continuar leyendo  

Definición de ultraísmo

Para poder conocer el significado del término ultraísmo, lo primero que vamos a hacer es determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos disponer que deriva del latín, ya que es fruto de la suma del prefijo “ultra”, que es equivalente a “más allá”, y del sufijo “-ismo”, que puede traducirse como “doctrina” o “movimiento”. […]

continuar leyendo  

Definición de truhán

El término francés truand llegó a nuestro idioma como truhán. El concepto también puede emplearse con acento en la U y, por lo tanto, sin tilde. Se trata de una adjetivo que califica a un individuo que carece de ética y cuya moral es cuestionable. Por ejemplo: “¡Eres un truhán! Devuélveme la ropa que me […]

continuar leyendo  

Definición de trilogía

Una trilogía es una serie compuesta por tres obras de un mismo autor que, por alguna particularidad, se considera como una unidad. Es posible encontrar trilogías en la literatura, el cine y otros ámbitos. Por ejemplo: “La novelista canadiense anunció que trabaja en una trilogía sobre la Guerra Civil Española”, “Mañana se estrenará el filme […]

continuar leyendo  
x