Categoría

Literatura

Últimos artículos en Literatura

Definición de onomatopeya

Onomatopeya es una palabra que proviene del latín tardío onomatopoeia, aunque su origen se remonta a un vocablo griego. Se trata de la imitación o recreación del sonido de algo en el término que se utiliza para significarlo. También puede referirse a fenómenos visuales. Por ejemplo: “Su vehículo se desplazaba en zigzag hasta que chocó […]

continuar leyendo  

Definición de némesis

A la hora de analizar a fondo el concepto que nos ocupa tenemos que exponer previamente que el mismo tiene su origen etimológico en una antigua raíz indoeuropea que es nem o nom. La misma puede establecerse que se traduce como “asignar, distribuir”. Asimismo es importante subrayar el hecho de que al principio estaba vinculada […]

continuar leyendo  

Definición de narración

Narración es un término procedente del latín narratio que tiene tres grandes usos. En primer lugar, se trata de la acción y efecto de narrar (contar o referir una historia, ya sea verídica o ficticia). Una narración es, por otra parte, un cuento o una novela: «La última narración del aclamado autor canadiense transcurre en […]

continuar leyendo  

Definición de naturalismo

El naturalismo es un sistema filosófico que destaca a la naturaleza como el primer principio de la realidad. La corriente naturalista sostiene que la naturaleza está formada por la totalidad de las realidades físicas existentes y, por lo tanto, es el origen único y absoluto de lo real. Para el naturalismo filosófico, todo lo real […]

continuar leyendo  

Definición de lírica

Lírica, del latín lyrĭcus, es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el lector u oyente. La lírica suele expresarse a través de obras en verso, apropiadas para el canto. La noción de lírica está vinculada a la lira, un instrumento de cuerda que […]

continuar leyendo  

Definición de idilio

Del latín idyllĭum, que tiene su origen en un vocablo griego que significa «poema breve», el término idilio permite nombrar al coloquio amoroso y a las relaciones entre enamorados. En el lenguaje cotidiano, por lo tanto, un idilio es un romance que se presenta como ideal y perfecto para la pareja. Por ejemplo: «La actriz […]

continuar leyendo  

Definición de ironía

Este término deriva de un vocablo latino que a su vez procede del griego, y se entiende como una burla disimulada. Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice a través de una cierta entonación o del lenguaje corporal. Un ejemplo del uso de la ironía en el habla coloquial puede […]

continuar leyendo  

Definición de eufemismo

Un eufemismo es una manifestación decorosa, cuya expresión más directa y franca sería muy dura o sonaría mal. Se refiere a un concepto que sirve para reemplazar a otro más ofensivo, vulgar o hasta tabú; se considera que el utilizado es el adecuado por ser políticamente correcto. Esto significa que el uso de un eufemismo […]

continuar leyendo  

Definición de epíteto

Un epíteto es un adjetivo o participio que pretende caracterizar un nombre. Su fin principal, por lo tanto, no es especificar o determinar el nombre en cuestión. El término deriva del latín epithĕton, que a su vez proviene de un término griego que significa “agregado”, El epíteto busca resaltar características intrínsecas del sustantivo. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de épico

El término épico, del latín epĭcus, se refiere a aquello perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. Este género poético presenta hechos legendarios o ficticios que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Esto quiere decir que la épica puede basarse en hechos verídicos o inventados. Los poetas épicos alternan […]

continuar leyendo  
x