Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de extrasensorial
El adjetivo extrasensorial se emplea para aludir a aquello que se percibe sin que intercedan los sentidos. Lo extrasensorial, por lo tanto, no es detectado por los órganos sensoriales. Como se puede advertir en este primer acercamiento al concepto, la comprensión de la idea de extrasensorial requiere tener en claro qué es la percepción y […]
Definición de equipaje
Equipaje es un concepto que proviene del verbo equipar: suministrar a algo o alguien aquello que requiere. Se denomina equipaje a los elementos que una persona lleva consigo a la hora de viajar. Puede decirse que el equipaje incluye todo lo que un individuo traslada cuando viaja. Se trata de elementos que, en mayor o […]
Definición de fijar
Más de una decena de acepciones de fijar aparecen en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término procede del latín medieval fixare, a su vez proveniente del latín fixus (que deriva de figĕre, traducible como “clavar”). De acuerdo al primer significado mencionado por la RAE, la acción de fijar consiste en insertar, […]
Definición de fénix
Fénix es un término que procede del vocablo latino phoenix, a su vez derivado del griego phoînix. El concepto hace referencia a una criatura mitológica que, según las creencias antiguas, era capaz de renacer de las cenizas. El fénix era mencionado como un ave que podía vivir cinco siglos y luego, tras su deceso, resultaba […]
Definición de espada
El vocablo griego spáthē llegó al latín como spatha. Ese es el antecedente etimológico inmediato de espada, término que en nuestro idioma hace referencia a un arma blanca. Antes de avanzar, es importante señalar que un arma es un dispositivo o un utensilio que se usa con fines defensivos o para perpetrar un ataque. En […]
Definición de encender
El vocablo latino incendĕre llegó al español como encender. Se trata de un verbo con varias acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El primer significado que recoge la RAE refiere a propiciar el comienzo de una combustión. De acuerdo a la química, se llama combustión a la reacción que se […]
Definición de galocha
Galocha es un término que puede provenir del francés galoche o del occitano galocha. El concepto hace referencia a un tipo de calzado que se fabrica con madera y que se encuentra reforzado con hierro. Esta definición aportada por la Real Academia Española (RAE) indica que la galocha se asemeja o es equivalente al zueco. […]
Definición de eventual
La noción de eventual permite calificar a lo que se encuentra subordinado o atado a un evento. Los eventos, en tanto, son acontecimientos: puede tratarse de hechos trascendentes o de sucesos fortuitos. Por lo general, lo eventual es algo pasajero, transitorio o efímero debido a que está asociado a circunstancias específicas. En este sentido, es […]
Definición de estructural
Estructural es un adjetivo que permite hacer referencia a aquello vinculado a una estructura. Se llama estructura, por otra parte, a la organización o la forma de algo. Con origen etimológico en el vocablo latino structūra, la estructura puede aludir a la relación entre las partes de un todo. A nivel general puede decirse que […]
Definición de estola
La noción de estola procede del latín stola, a su vez derivado del griego stolḗ (que se traduce como “vestido”). El diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge tres acepciones del término. El primer significado hace referencia a una prenda litúrgica que usan los sacerdotes cristianos. Se trata de una especie de banda que […]