Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de filmación
Filmación es el acto y resultado de filmar. Este verbo (filmar) puede utilizarse para aludir a captar y grabar imágenes en una cinta o a trabajar en una película como director o actor. La idea de filmación, por lo tanto, puede usarse de distintas maneras. Es habitual que el concepto se emplee con referencia al […]
Definición de bizarro
Bizarro es un término que procede del vocablo italiano bizzarro, que puede traducirse como “iracundo”. La Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones en su diccionario, aunque hay una tercera que se usa con frecuencia en algunas regiones latinoamericanas. La RAE indica que la idea de bizarro puede vincularse a la valentía: alguien o algo […]
Definición de axis
El término axis, que procede de un vocablo latino traducible como “eje”, se utiliza de distintas maneras en nuestra lengua. Sin embargo, el diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce solo una acepción. El significado recogido por la RAE indica que se menciona como axis a una de las vértebras cervicales. En concreto, se […]
Definición de exterior
Exterior es un término procedente de la lengua latina que puede usarse como adjetivo o como sustantivo. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) alude a aquello que se encuentra en la parte de afuera. Por ejemplo: “Si el día está lindo, vamos a hacer la fiesta en el sector exterior de […]
Definición de estilista
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce tres acepciones del término estilista. La más usada en la actualidad refiere al peluquero que realiza su trabajo con creatividad, apostando por la innovación o siguiendo las últimas tendencias. Se llama peluquero a quien se dedica a cortar el pelo y a realizar peinados. En un […]
Definición de estéreo
Estéreo es el acortamiento de estereofonía o estereofónico. La estereofonía es la técnica que permite registrar de manera simultánea un sonido desde dos o más lugares que se encuentran a una cierta distancia; de esta forma, cuando el sonido en cuestión es reproducido, se percibe un relieve acústico. Estereofónico, en tanto, es aquello vinculado a […]
Definición de alcantarilla
El término alcantarilla surgió como el diminutivo de alcántara. Se llama alcántara, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), a la caja tipo baúl que, en un telar de terciopelo, se emplea para guardar la tela que se está labrando. La noción de alcantarilla, de todos modos, no tiene que ver con […]
Definición de casulla
Casulla es un término proveniente del bajo latín casubla, que puede traducirse como “capa con capucha”. Así se denomina a una prenda que utilizan los sacerdotes a la hora de la celebración de la misa. La casulla es una vestidura larga que cubre el resto de la ropa. Presenta, en su centro, una abertura a […]
Definición de brete
Brete es un término cuya etimología no se conoce con precisión. De acuerdo a los especialistas, podría proceder del occitano bret, a su vez derivado de un vocablo del alto alemán antiguo que se traduce como “tabla”. Se denomina brete a una situación compleja o problemática de la cual no resulta sencillo salir. Quien se […]
Definición de gea
Gea es un concepto con varios usos. En la lengua griega, Gaîa es el nombre que se le da a la diosa Tierra: dicho vocablo llegó al latín científico como gaea, que es el antecedente etimológico más cercano de gea. En nuestro idioma podemos encontrar el término Gea para aludir a la mencionada divinidad de […]