Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de vahído

Un vahído es un desvanecimiento. Se trata de la consecuencia de una indisposición que afecta el sentido de la persona. Muchas veces vahído se utiliza como sinónimo de desmayo (un desfallecimiento con privación del sentido). Los vahídos o desmayos pueden deberse a diferentes tipos de trastornos. Como veremos a continuación, el vahído puede ocurrir por […]

continuar leyendo  

Definición de entimema

Un Entimema un silogismo abreviado: cuenta con solo dos proposiciones ya que la tercera premisa está sobrentendida. De esta manera el entimema únicamente presenta una premisa antecedente y su premisa consiguiente. Etimología La etimología de entimema nos remite al vocablo griego enthýmēma, el cual llegó al latín como enthymēma. Ese es el antecedente etimológico inmediato […]

continuar leyendo  

Definición de bongó

Un bongó es un instrumento musical cuyo origen se encuentra en la región caribeña. Se trata de un cilindro o cono de madera que, en su parte superior, está cubierto por cuero. Características del bongó Cada bongó se forma con dos de estos tambores. La boca superior presenta un diámetro más grande que la inferior: […]

continuar leyendo  

Definición de nominalismo

La noción de nominalismo se emplea en el ámbito de la filosofía para aludir a la doctrina que rechaza, en el plano de lo objetivo, la existencia de los universales. De este modo se opone al idealismo y al realismo. El objeto domina el concepto Para el nominalismo, los universales son simples convenciones. Su postura […]

continuar leyendo  

Definición de garrocha

Una garrocha es una vara. De acuerdo al contexto, el término puede utilizarse para aludir a distintos objetos. Diferentes tipos de varas La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a la estaca que dispone de un hierro con arpón para evitar su desprendimiento. En el terreno de la […]

continuar leyendo  

Definición de ortotipografía

Ortotipografía es un concepto que se forma con el prefijo orto- (que alude a lo “correcto”) y el sustantivo tipografía (la manera en que se plasma un texto). El término hace referencia a las convenciones y las prácticas que regulan la escritura con signos tipográficos en una lengua. Pautas para la tipografía Puede trazarse una […]

continuar leyendo  

Definición de zampar

El verbo zampar significa beber o comer de manera acelerada y/o en exceso. Nótese que ésta es tan sólo la primera acepción y la más común, ya que el diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce casi una decena de significados para este término, que proviene de la onomatopeya “zamp”. Glotonería o gula El […]

continuar leyendo  

Definición de evasivo

Evasivo es un adjetivo que califica a lo que permite sortear un inconveniente o un conflicto. Se trata de un término que procede del vocablo latino evāsus, a su vez derivado de evadĕre (que puede traducirse como «eludir»). Evitar conflictos Evasivo es aquél que evita centrarse en algo problemático. Por extensión, la noción se aplica […]

continuar leyendo  

Definición de diferir

Diferir es demorar o postergar algo. Ésta es tan sólo una de las acepciones que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario para este verbo, que proviene del vocablo latino differre. Distinguirse Diferir puede aludir a disentir de una opinión o a diferenciarse o distinguirse del resto de los individuos de su grupo: […]

continuar leyendo  

Definición de aspaviento

El aspaviento es una manifestación exagerada o desmedida de sentimiento o emoción. El término procede de aspaventar, un verbo que alude a amedrentar o asustar. Algunos ejemplos Veamos el término usado en las siguientes tres oraciones: “El aspaviento del diputado luego de escuchar el discurso del presidente sorprendió a todos los presentes, quienes no esperaban […]

continuar leyendo  
x