Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de epónimo
El vocablo griego epṓnymos llegó al castellano como epónimo. Así se llama al individuo o el lugar cuyo nombre es empleado para la denominación de una región, una localidad u otra cosa. Un nombre a partir de otro Por lo general, la creación de un epónimo supone un homenaje. En la antigüedad, solían usarse epónimos […]
Definición de ultrajar
Los orígenes etimológicos de ultrajar pueden rastrearse en el vocablo francés outrager. El concepto hace referencia a agraviar o maltratar. Mancillar el honor Quien ultraja a alguien o algo, lo injuria o lo denigra. Aunque el término tiene diferentes alcances, lo habitual es que se asocie a mancillar el honor. Por ejemplo: “No estoy dispuesto […]
Definición de exocéntrico
Exocéntrico es un adjetivo que se utiliza en el ámbito de la gramática para calificar a la construcción sintáctica o el compuesto que carece de núcleo. La idea de núcleo, en este marco, alude al elemento que confiere las propiedades más importantes a una unidad sintáctica o morfológica. Compuesto elíptico Un compuesto es exocéntrico cuando […]
Definición de envanecer
El verbo envanecer permite hacer referencia a propiciar que un individuo desarrolle un sentimiento de vanidad o incremente su soberbia. En la raíz etimológica del término aparece el vocablo latino vanescĕre, que puede traducirse como «desvanecer». Volver o volverse presumido Por ejemplo: «No quiero envanecer a Nicolás con mis palabras, por eso no le he […]
Definición de emblemático
La primera acepción del adjetivo emblemático que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a aquello vinculado a un emblema. Se llama emblema, en tanto, a lo que representa simbólicamente a otra cosa. Algo representativo Lo emblemático, de este modo, es representativo o significativo. Por ejemplo: “La emblemática banda de rock ofrecerá […]
Definición de cubículo
El vocablo latino cubicŭlum llegó al castellano como cubículo. Así se denomina a un cuarto o un espacio de dimensiones reducidas. Un espacio delimitado La noción de cubículo puede emplearse de distintas maneras. Muchas veces el término se utiliza para aludir a un sector pequeño, diferenciado del resto del ambiente. Hay empresas que crean cubículos […]
Definición de arredrar
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce tres acepciones del verbo arredrar, que también puede emplearse como pronominal. El primer significado hace referencia a separar, aislar o alejar. Atemorizar a alguien Arredrar también puede referirse a amilanar, acobardar o hacer retroceder debido a una amenaza. Por ejemplo: “Ningún peligro nos iba a arredrar, […]
Definición de recomposición
Recomposición es el acto y el resultado de recomponer. El verbo recomponer, en tanto, alude a volver a componer (arreglar, ordenar o ajustar). Recomposición salarial La idea de recomposición suele usarse respecto a reparar o restaurar algo. Es habitual que se hable de recomposición salarial para hacer referencia a un aumento de salario que apunta […]
Definición de polimatía
El vocablo griego polymathía llegó a nuestro idioma como polimatía. Así se denomina al saber de aquel que tiene conocimientos avanzados sobre múltiples cuestiones. Una formación integral Quien tiene polimatía es un polímata. Estos individuos, gracias a sus estudios y sus experiencias, cuentan con instrucción de diferentes ciencias y artes, con lo cual disponen de […]
Definición de embeber
El vocablo latino imbibĕre llegó al castellano como embeber. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce más de una decena de significados del término. Absorber o empapar La primera acepción refiere a lo que hace un objeto sólido cuando absorbe un líquido. Embeber también consiste en empapar un elemento permeable o poroso con […]