Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de ulular

Ulular es un verbo que proviene del vocablo latino ululāre. El concepto refiere a proferir aullidos, chillidos o gritos. Algunas oraciones de ejemplo Por ejemplo: “Al recorrer el bosque en medio de la noche, el ulular de los lobos me resultó muy aterrador”, “Hay quienes creen que el ulular de una lechuza anticipa una desgracia, […]

continuar leyendo  

Definición de plácido

El adjetivo plácido se emplea para calificar a lo sereno, suave o ameno. El término tiene su origen etimológico en el vocablo latino placĭdus. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Es un día plácido, ideal para navegar”, “El piloto alemán ganó la carrera de punta a punta, con un dominio plácido que nunca estuvo en riesgo”, “No […]

continuar leyendo  

Definición de lozanía

Lozanía es la condición de lozano. Este término (lozano), en tanto, se utiliza para calificar a aquel o aquello que luce saludable y con vigor. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Todas las noches me aplico una crema humectante en el rostro para conservar la lozanía de la piel”, “Sus canciones mantienen la lozanía pese al paso […]

continuar leyendo  

Definición de factótum

El origen etimológico de factótum se encuentra en el latín medieval. El término alude a un individuo que goza de la total confianza de otro sujeto, actuando incluso en nombre de este. También se conoce como factótum a la persona que se hace cargo de la totalidad de las tareas y obligaciones en un sitio. […]

continuar leyendo  

Definición de decurso

El vocablo latino decursus, que puede traducirse como “corriente”, llegó a nuestra lengua como decurso. El término alude a la sucesión temporal. Continuidad del tiempo El decurso, de este modo, es la continuidad del tiempo. El transcurso de los días, los meses y los años implica un decurso, que se asocia al desarrollo de eventos, […]

continuar leyendo  

Definición de nórdico

El adjetivo nórdico se emplea para calificar a aquello originario del norte europeo o que está vinculado a dicha región. El término también puede emplearse como sustantivo. Países nórdicos Tradicionalmente se considera que los países nórdicos son cinco: Suecia, Noruega, Islandia, Finlandia y Dinamarca. A este grupo se le suman entidades con un cierto grado […]

continuar leyendo  

Definición de experimentalismo

El experimentalismo es una corriente del arte que se caracteriza por transgredir las normas o los criterios de los modelos previos. De este modo establece una ruptura con lo tradicional y con lo socialmente ya aceptado. Expresión novedosa Los artistas del experimentalismo apuestan por una forma de expresión novedosa. Por eso este movimiento se vincula […]

continuar leyendo  

Definición de intertextualidad

La noción de intertextualidad hace referencia al vínculo que un texto establece con otros textos, que pueden ser históricos o contemporáneos. El filólogo y crítico literario ruso Mijaíl Bajtín (1895-1975) es señalado como el responsable de desarrollar la idea de intertextualidad, al destacar que todos los discursos tienen un carácter dialógico debido a que se […]

continuar leyendo  

Definición de chingón

El término chingón se utiliza en México para aludir a aquel o aquello que es muy bueno o que se destaca en determinado ámbito, aunque tiene diferentes acepciones según el contexto. El concepto se emplea en el lenguaje coloquial o vulgar. «Soy chingón» La noción es tan amplia que el cineasta Nic Santana investigó sus […]

continuar leyendo  

Definición de fatídico

El vocablo latino fatidĭcus llegó al castellano como fatídico. Este adjetivo se emplea para calificar a aquel o aquello que pronostica o anticipa el futuro, en particular si se trata de uno desgraciado o nefasto. Un sinónimo de «funesto» El uso más habitual del término, de todos modos, se asocia a lo fatal o lo […]

continuar leyendo  
x