Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de aprensión
Se denomina aprensión a la reserva o el escrúpulo que se tiene al ponerse en contacto con alguien o algo, cuando de dicho contacto se espera una cosa negativa o nociva. La aprensión es el recelo que se desarrolla. Algunos ejemplos Dado que no se trata de un término muy común en el habla cotidiana, […]
Definición de desambiguar
El verbo desambiguar se utiliza en el ámbito de la lingüística con referencia al desarrollo de los procedimientos necesarios para que una expresión o un término dejen de resultar ambiguos. La idea de ambigüedad, en este marco, alude a la característica de aquello que se puede entender de diversas maneras, con lo cual suele provocar […]
Definición de tubería
Una tubería es un sistema que se desarrolla con tubos por donde puede circular gas, agua y otras sustancias. Un tubo, en tanto, es un cilindro hueco que suele utilizarse para el transporte o el almacenamiento de fluidos. Cañería Retomando la idea de tubería, el concepto puede usarse como sinónimo de cañería. Una tubería o […]
Definición de gaznate
La noción de gaznate tiene varias acepciones. El primer significado que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al garguero: el sector superior de la tráquea. Garganta Gaznate, por lo tanto, puede emplearse como sinónimo de garganta, que es el tramo frontal del cuello. El gaznate, por sus vasos sanguíneos y por […]
Definición de gazebo
La noción de gazebo se utiliza con frecuencia en regiones de Sudamérica. Sin embargo, el diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye este término, que sí está presente en el «Diccionario de americanismos». Pabellón de descanso y reunión Un gazebo es un pabellón cubierto que se ubica en un jardín, un parque u […]
Definición de arrebol
El término arrebol suele utilizarse de manera poética para hacer mención a una tonalidad rojiza. Lo habitual es que el concepto aluda al color de las nubes cuando son iluminadas por los rayos solares. Nubes rojizas El arrebol de las nubes puede aparecer en el amanecer y en el atardecer. Esta característica, de todos modos, […]
Definición de talabartería
La talabartería es el arte que consiste en la realización de artículos de cuero. El término está vinculado al talabarte, el cinturón que se usa para llevar un sable u otro tipo de arma blanca. Al individuo dedicado a su fabricación se lo conoce como talabartero. Productos de cuero Se llama talabartería, por lo tanto, […]
Definición de gravilla
Se llama gravilla a la grava de tamaño reducido. Este material se utiliza para producir cemento y para pavimentar. Grava pequeña Antes de avanzar con la definición de gravilla, por lo tanto, hay que centrarse en el concepto de grava. A las piedras machacadas que se emplean con el objetivo de cubrir una superficie se […]
Definición de subrogar
La noción de subrogar se utiliza en el terreno del derecho para aludir a la acción de reemplazar algo o a alguien, poniendo en su lugar otra cosa o a otro individuo. La raíz etimológica del término se halla en el vocablo latino subrogāre. Contrato de sustitución Por lo general la idea de subrogación aparece […]
Definición de flexografía
El término flexografía no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque se usa con bastante frecuencia en la industria gráfica. Así se denomina a un sistema de impresión directa que apela a planchas flexibles, las cuales transfieren las imágenes de forma directa al sustrato. Impresión sobre diferentes materiales Estas planchas, que […]