Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de codicología
Se denomina codicología a la disciplina científica dedicada al análisis de los códices. Para comprender qué es la codicología, por lo tanto, primero hay que centrarse en los códices. Códice Un códice es un libro manuscrito que fue creado antes del desarrollo de la imprenta. El término proviene del vocablo latino codex. Estudio del códice […]
Definición de panhelenismo
El panhelenismo es un movimiento que impulsa la unión de todos los pueblos helénicos. Se trata de una corriente que nació en la Antigua Grecia. Gran Estado heleno El surgimiento del panhelenismo se ubica en torno al siglo V antes de Cristo. Por entonces, varios pensadores comenzaron a fomentar la creación de un Estado capaz […]
Definición de sustancial
Sustancial es un término que proviene del latín tardío substantiālis y que alude a aquello vinculado a la sustancia. Este concepto, a su vez, tiene varias acepciones: puede tratarse de lo más trascendente o lo esencial, o del valor de algo. Lo fundamental Lo sustancial, por lo tanto, puede tratarse de lo principal o lo […]
Definición de multilingüe
La composición etimológica del adjetivo multilingüe se forma con el elemento compositivo multi- (que alude a “muchos”) y el vocablo latino linguis (derivado de lingua, es decir, “lengua”). El concepto refiere a quien habla diferentes idiomas. Hablar muchos idiomas Alguien multilingüe, por lo tanto, está en condiciones de comunicarse en distintas lenguas. Por lo general […]
Definición de postrero
El vocablo latino primarius (que se traduce como “primario”) derivó en postrēmus, que a su vez dio lugar a postrarius. A nuestro idioma el concepto llegó como postrero, un adjetivo que tiene distintos usos. El último elemento Puede calificarse como postrero a aquello que se ubica al final de una enumeración o de una serie. […]
Definición de alabarda
Alabarda es un término con un recorrido etimológico extenso. Sus orígenes más lejanos se hallan en el vocablo germánico helmbart, que derivó en el alto alemán medio helmbarte: este concepto, a su vez, se forma con helm (traducible como «empuñadura») y barte (que se traduce como «hacha»). Características del alabarda Helmbarte derivó en el francés […]
Definición de locución
El concepto de locución, derivado del vocablo latino locutio, alude a la acción y el modo de hablar: pronunciar palabras, comunicarse a través de ellas. La noción suele aparecer en el ámbito de los medios de comunicación y en el terreno de la gramática. Expresión por voz En el caso de los medios de comunicación, […]
Definición de cuartilla
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varios significados de cuartilla, término que es el diminutivo de cuarta. Las primeras dos acepciones refieren a distintos tipos de medidas de capacidad. Fanega, litro, cántara y arroba Una cuartilla, en este marco, puede equivaler a unos 1387 centilitros. Representa la cuarta parte de una fanega […]
Definición de multívoco
La etimología de multívoco nos remite al elemento compositivo multi- (que alude a “muchos”) y al sufijo latino -vŏcus (referente a aquello que denomina). Lo multívoco tiene muchos sentidos. Opuesto a unívoco Es fácil comprender qué significa este adjetivo si analizamos el término unívoco, vinculado a lo que tiene siempre una sola significación. Un mensaje […]
Definición de bolígrafo
Un bolígrafo es un utensilio que se utiliza para escribir. Este dispositivo cuenta con una pequeña esfera de metal en su punta, la cual gira con libertad, y dispone de un tubo lleno de tinta en su parte central. Historia La creación del bolígrafo es atribuida a Ladislao Biro, un periodista e inventor húngaro nacionalizado […]