Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de fruición

El vocablo latino fruitio llegó al castellano como fruición. El término refiere al placer o al deleite. Aquello que se hace con fruición, por lo tanto, se realiza con regodeo o goce. Por ejemplo: “La muchacha devoró el chocolate con fruición”, “No entiendo a la gente que lee con fruición las revistas dedicadas a los […]

continuar leyendo  

Definición de literariedad

La noción de literariedad no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, el término se utiliza en la filología y en otras ciencias para aludir al conjunto de las cualidades y las propiedades estéticas y lingüísticas que permiten calificar a un texto como literario. Un texto literario pertenece al terreno […]

continuar leyendo  

Definición de esteta

El vocablo griego aisthētḗs, que refiere a la “percepción mediante los sentidos”, llegó al francés como esthète. El término arribó a nuestro idioma como esteta. Un esteta es un individuo para quien el arte es un valor primordial. Además se llama esteta a aquel que realiza un culto a la belleza o que tiene conocimientos […]

continuar leyendo  

Definición de serafín

El concepto de serafín deriva del latín tardío serăphim, a su vez procedente del hebreo serafĭm. El término se emplea en el catolicismo para nombrar a una clase de seres celestiales. Espíritus angélicos Los serafines son espíritus angélicos que componen el primer coro. En conjunto con los tronos y con los querubines, los serafines forman […]

continuar leyendo  

Definición de sujetar

Sujetar es un verbo que proviene del latín subiectāre. El término puede aludir a inmovilizar o a sostener una cosa para que no se desordene o no se caiga. Una acción asidua Sujetar es una acción que se realiza con mucha asiduidad. Cuando una persona toma un vaso con su mano para beber, por mencionar […]

continuar leyendo  

Definición de laísmo

Se denomina laísmo a la utilización de los pronombres personales la y las como objeto indirecto femenino, reemplazando de este modo las formas le y les. Se trata de una modalidad que no es adecuada según la norma culta de nuestro idioma. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), siguiendo las reglas de la […]

continuar leyendo  

Definición de tropel

Un tropel es una multitud que se moviliza y actúa sin orden y de manera ruidosa. El término también hace referencia a aquellas cosas que están dispuestas y se desarrollan de forma desorganizada. Por ejemplo: «Todo se descontroló cuando un hombre, en medio del tropel, extrajo un arma de un bolsillo y comenzó a disparar […]

continuar leyendo  

Definición de morfosintaxis

La morfosintaxis es el área de la gramática que se encarga de la integración de la sintaxis y la morfología. Como se puede advertir, para comprender el concepto es necesario prestar atención primero a otros términos. Gramática, sintaxis y morfología Decíamos que la morfosintaxis forma parte de la gramática: así se denomina al sector de […]

continuar leyendo  

Definición de redargüir

La noción de redargüir, proveniente del vocablo latino redarguĕre, se emplea con referencia a la acción de transformar un argumento contra aquel que lo presenta. Este verbo está vinculado a argüir: citar o invocar una razón en contra o a favor de algo o alguien. Refutar argumentos Al redargüir, se refutan los argumentos esgrimidos por […]

continuar leyendo  

Definición de sinéresis

El vocablo griego synaireîn, traducible como “tomar en conjunto”, derivó en synaíresis, que llegó al latín tardío como synaerĕsis. A nuestro idioma la idea arribó como sinéresis. Fusión de sílabas En el terreno de la métrica, la sinéresis consiste en juntar en una misma sílaba vocales adyacentes cuya pronunciación habitual se realiza en sílabas diferentes. […]

continuar leyendo  
x