Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de heroína

Con origen etimológico en el francés héroïne, heroína es el nombre de una droga que se obtiene de la morfina. Se trata de un opioide con propiedades narcóticas (genera sopor y modifica la sensibilidad) y sedantes (provoca sueño y minimiza la excitación nerviosa). Cabe destacar que la morfina es un alcaloide del opio que causa […]

continuar leyendo  

Definición de numismática

El vocablo griego nómisma llegó al latín como numisma, que puede traducirse como «moneda». Dicho término, a su vez, permitió la creación de la noción francesa de numismatique. Ese es el recorrido etimológico de numismática, concepto que alude al análisis y el coleccionismo de medallas y monedas, sobre todo de aquellas que tienen una antigüedad […]

continuar leyendo  

Definición de ludología

La ludología es una disciplina dedicada a la investigación, la creación y la experimentación del juego como un fenómeno de la cultura. En su labor apela a diversas ciencias y áreas del saber para generar conocimientos. Estudio del juego Puede afirmarse que, en un sentido amplio, la ludología es el estudio del juego. Los expertos […]

continuar leyendo  

Definición de subtítulo

La primera acepción de subtítulo que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere al título secundario que, en ocasiones, aparece luego del título principal. El concepto, de todos modos, tiene otro uso mucho más frecuente. Generalmente al hablar de subtítulos se alude a la transcripción o la traducción escrita de un texto […]

continuar leyendo  

Definición de contraargumento

Un contraargumento es un argumento utilizado a modo de respuesta frente a otro previo. Se trata de un razonamiento que resulta opuesto a un juicio precedente. Suele decirse que un contraargumento, también aceptado como contrargumento, es una réplica o una refutación. Al argumento anterior se le opone un nuevo argumento que permite esgrimir una razón […]

continuar leyendo  

Definición de flexómetro

Un flexómetro es una cinta métrica de metal que se enrolla a presión en el interior de un recipiente específico. En la raíz etimológica del término encontramos el vocablo latino flexus, que puede traducirse como “plegado”. También conocido como metro, el flexómetro se utiliza para la medición de longitudes. La cinta metálica se divide en […]

continuar leyendo  

Definición de pictografía

La noción de pictografía procede del vocablo latino pictus. El término hace referencia a un tipo de escritura ideográfica: es decir, que recurre a símbolos o imágenes convencionales para la representación de ideas, sin palabras fijas que se encarguen de su significación. Escritura surgida en el Neolítico En el caso específico de la pictografía, los […]

continuar leyendo  

Definición de arconte

Arconte es un término que procede del latín archon, a su vez derivado del griego árchōn. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), así se denominaba a los diversos magistrados que, luego del fallecimiento del rey Codro, dirigieron los destinos de Atenas. Codro Codro vivió entre los años 1089 y 1068 antes […]

continuar leyendo  

Definición de unívoco

El término unívoco proviene del vocablo del latín tardío univŏcus, que alude a aquello que cuenta con un solo nombre o sonido. Se trata de un adjetivo que permite calificar a lo que presenta igual valor o naturaleza que otro elemento. Sin variación Unívoco suele referirse a lo que tiene una única interpretación posible o […]

continuar leyendo  

Definición de pendón

Un pendón es un estandarte o una bandera que, en la antigüedad, se utilizaba para la distinción de cuerpos militares, cofradías y otras agrupaciones. Los pendones, por lo tanto, son insignias o distintivos. Los primeros pendones nacieron como símbolos individuales. A partir del siglo X y aproximadamente hasta el siglo XIII, era habitual que los […]

continuar leyendo  
x