Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de argumentación

El término argumentación, derivado del vocablo latino argumentatio, refiere al acto de argumentar: aplicar o expresar un argumento. La idea de argumento, en tanto, alude al razonamiento que se pronuncia para convencer a alguien o a modo de prueba. Obtener conclusiones Se entiende por argumentación al modo en que, recurriendo a la lógica, se obtienen […]

continuar leyendo  

Definición de hipérbaton

El recorrido etimológico de hipérbaton se inicia en el vocablo griego hyperbatón, que derivó en el latín hyperbăton. El concepto se emplea en el terreno de la retórica para hacer referencia a un cambio implementado en el orden habitual que tienen las palabras en un discurso. Modifica la sintaxis convencional El hipérbaton, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de fonética

El vocablo griego phōnḗ, que puede traducirse como «voz» o «sonido», derivó en phōnētikós. Este término, a su vez, dio lugar en el latín moderno a phoneticus. Sonidos del habla A nuestro idioma la idea llegó como fonética, que puede usarse como adjetivo o como sustantivo. Según la primera acepción mencionada por la Real Academia […]

continuar leyendo  

Definición de copretérito

La noción de copretérito, propuesta por el humanista venezolano-chileno Andrés Bello, alude al pretérito imperfecto. Se trata de un tiempo verbal caracterizado por referir generalmente a una acción que se desarrolló en simultáneo a otra pasada. Al mismo tiempo En el copretérito, los límites temporales no suelen resultar demasiado relevantes. El verbo en copretérito, de […]

continuar leyendo  

Definición de estética

Estética es un término que deriva del latín moderno aesthetica, a su vez procedente del griego aisthētikḗ (que se vincula al «conocimiento adquirido a través de los sentidos»). El concepto puede usarse de distintas maneras de acuerdo al contexto. Se llama estética a la disciplina dedicada al análisis de la belleza y de la filosofía […]

continuar leyendo  

Definición de raviol

La noción de raviol proviene del vocablo italiano raviolo, que alude a un cuadrado pequeño de una pasta rellena. Un raviol, ravioli o raviole, por lo tanto, es una pasta elaborada con harina que se rellena con verdura, carne, ricota (requesón) u otro ingrediente. Los ravioles o raviolis son una comida muy popular en numerosas […]

continuar leyendo  

Definición de raudo

La etimología de raudo nos lleva al vocablo latino rapĭdus. El término se utiliza para calificar a aquello que resulta rápido, repentino o brusco. Por ejemplo: “Al escuchar un alarido, el policía se acercó raudo al lugar, donde encontró a la mujer tirada en el suelo”, “El ladrón salió raudo de la vivienda y no […]

continuar leyendo  

Definición de raja

La noción de raja tiene varios usos. Procedente del verbo rajar, el término puede aludir a una grieta o hendidura de algo. Algunos ejemplos Por ejemplo: “La explosión provocó una raja en una pared del edificio”, “Hoy, sin darme cuenta, salí a la calle con una raja en el pantalón”, “Me preocupa la raja en […]

continuar leyendo  

Definición de ráster

Raster es un término inglés que puede traducirse como “trama”. Aunque no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), es habitual que se utilice en nuestra lengua con tilde en la A: ráster. Matriz de píxeles Un ráster es una estructura de datos formada por una matriz de píxeles. Estos píxeles se […]

continuar leyendo  

Definición de rancio

La raíz etimológica del término rancio nos lleva al vocablo latino rancĭdus. El concepto se utiliza con referencia al alimento de elevado contenido graso cuyas propiedades organolépticas se encuentran alteradas por el paso del tiempo. Un producto rancio, de este modo, adquiere un aroma intenso y un sabor muy fuerte que no resultan agradables. La […]

continuar leyendo  
x