Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de derecho de sociedades
El derecho de sociedades es una rama del derecho mercantil que regula la constitución, organización, funcionamiento, disolución y liquidación de las sociedades mercantiles. Este campo jurídico establece las normas que rigen las relaciones entre socios, la responsabilidad de la empresa frente a terceros y los mecanismos para la toma de decisiones dentro de la sociedad. […]
Definición de ingeniería social
La ingeniería social es un conjunto de prácticas y técnicas que permiten manipular y engañar a las personas. Estos procedimientos son llevados a cabo por delincuentes para conseguir datos confidenciales de las personas o lograr que realicen una acción que no deseaban hacer. La noción de ingeniería refiere a los conocimientos que permiten crear y […]
Definición de proceso judicial
Proceso judicial es un concepto relacionado al ámbito del Derecho. De acuerdo a la teoría, en esta expresión se engloban todas las gestiones y los actos que, apelando a herramientas y recursos propios del Poder Judicial, se orientan al esclarecimiento de episodios y la resolución de conflictos o litigios que involucran a dos partes con […]
Definición de datos abiertos
Los datos abiertos son aquellos que pueden ser usados, reutilizados y distribuidos con libertad por cualquier individuo. El concepto suele emplearse para aludir a la filosofía que gira en torno a la generación y el acceso a esta clase de datos, considerados de importancia para el bien común. Cabe destacar que un dato es una […]
Definición de derechos culturales
Los derechos culturales son potestades que se asocian la posibilidad de disfrutar de la cultura en libertad y en condiciones de igualdad. Se trata de un conjunto de derechos humanos vinculados a la participación del individuo en la producción cultural de su pueblo y al acceso a los contenidos generados a través de ella. El […]
Definición de acceso a la justicia
El acceso a la justicia es el derecho que tienen todas las personas a obtener una resolución justa y efectiva de sus conflictos, sin discriminación, a través de un sistema judicial accesible, imparcial y transparente. Implica eliminar barreras económicas, sociales, culturales o estructurales que limiten el ejercicio de este derecho. Ejemplos de acceso a la […]
Definición de carga de la prueba
La carga de la prueba es la imposición que recae sobre una de las partes intervinientes en un proceso judicial de acreditar los acontecimientos en que sustenta sus pretensiones. Esto implica la obligación de aportar medidas probatorias para que los hechos sean considerados a la hora del juzgamiento. La idea de carga de la prueba […]
Definición de inspección de trabajo
La inspección de trabajo es una práctica habitual y necesaria que se lleva adelante desde un área estatal (puede ser un ministerio, una secretaría, una subsecretaría…) focalizada en políticas públicas de empleo y fiscalización de las condiciones laborales. La función de inspectores o inspectoras que se hacen presentes en diferentes lugares de trabajo (oficinas, comercios, […]
Definición de doxing
El doxing es una acción que consiste en dar a conocer datos personales de un individuo con el objetivo de presionarlo, intimidarlo o perjudicarlo. Se trata de un acto conciente e intencional que apunta a generar un daño o un malestar. También mencionado como doxeo o doxxing, el término es un neologismo de la lengua […]
Definición de derecho de asilo
El derecho de asilo es una facultad que dispone cualquier individuo más allá de las fronteras de su país cuando en su tierra de origen o residencia padece una persecución. Se entiende por asilo al refugio y la protección que se le brinda a aquel que es perseguido. A través de este derecho, por lo […]